Sitio oficial de la República Oriental del Uruguay
Última actualización: 15/07/2025
Ministerio de Industria, Energía y Minería - Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas

Convocatoria a proyectos de inversión cooperativos

Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).

Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23

Es una convocatoria a Cooperativas de Trabajo, Cooperativas Agrarias y Sociedades de Fomento Rural vinculadas a la actividad industrial, a presentar proyectos de inversión que favorezcan el desarrollo de áreas clave de su actividad productiva o prestación de servicios en pro de la mejora de su competitividad y en favor del desarrollo sostenible de la comunidad, donde despliegan su actividad.

Los objetivos de los proyectos deberán estar alineados con alguna de las áreas que son competencia del MIEM.

Podrán presentarse en alguna de las dos modalidades detalladas a continuación:

  • Modalidad SIMPLE: Cooperativas Agrarias, Cooperativas de Trabajo o Sociedades de Fomento Rural que postulen un proyecto de inversión de forma individual (liderado y vinculado a una única organización).

El MIEM podrá financiar hasta el 80% del valor total del proyecto (SIN IVA) con un tope de $ 600.000. La beneficiaria deberá integrar contrapartida equivalente como mínimo al 20% del total del proyecto.

  • Modalidad ASOCIADA: Implica un proyecto de inversión que involucra a dos o más organizaciones en su ejecución.

La TITULAR DEL PROYECTO deberá ser en todos los casos una Cooperativa de Trabajo, Cooperativa Agraria o Sociedad de Fomento Rural. En esta modalidad, se podrán presentar asociadas a una o varias entidades de la Economía Social y Solidaria, a una o varias empresas no-cooperativas, y/o a universidades o institutos de investigación (en este último caso siempre se requerirá la participación de dos o más empresas en forma conjunta con la universidad o instituto de investigación).

El MIEM podrá financiar hasta el 70% del valor total del proyecto (SIN IVA) con un tope de $ 1.000.000. La beneficiaria deberá integrar contrapartida equivalente como mínimo al 30% del total del proyecto.

Condiciones de los fondos y gastos elegibles.

Estos fondos tendrán carácter de no reembolsables y estarán sujetos a rendición de cuentas por parte de la beneficiaria cada 60 días a partir de la fecha del primer desembolso, según lo dispuesto por la Ordenanza 77 del Tribunal de Cuentas de la República.

Ver bases

La convocatoria 2025 cierra el día 05 de agosto a las 23:59 horas.

Seleccione una de las modalidades:

Modalidad asociada

Requisitos

  • Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:

  • Presentación de proyecto.

    • De inversión (máximo 20 páginas)
  • Estatutos sociales.

    • De la Cooperativa / Sociedad de Fomento Rural, TITULAR, inscripto en la Dirección General de Registros del Ministerio de Educación y Cultura (u otra institución registral para el caso de algunas Sociedades de Fomento Rural). En todos los casos se debe poder visualizar el correspondiente sellado que verifica la condición de registrada.
  • Actas de Asamblea.

    • o Consejo Directivo de la TITULAR avalando la presentación del proyecto a esta convocatoria.
    • o Consejo Directivo de la TITULAR que declare la cantidad de hombres y mujeres en cargos jerárquicos de la cooperativa o Sociedad de Fomento Rural (según modelo en Anexo II de las Bases).
  • Certificado de cumplimiento regular emitido por la Auditoría Interna de la Nación (AIN) 

    • De todas las cooperativas integrantes de la alianza (si fuera el caso). En caso de no poseer el certificado de AIN al momento de la postulación, se deberá adjuntar comprobante de haberlo solicitado y estado del trámite.
  • Presentación de Balance.

    • Dos últimos balances de la Cooperativa o SFR TITULAR, completos y avalados por contador público. Si por la fecha de inicio de actividades no cuenta con dos balances presentar información contable (Situación patrimonial y resultados) actualizados a la fecha de la postulación.
    • Un (1) balance de cada ALIADA(S) (excepto en el caso de universidad y/o instituto de investigación) de al menos el ejercicio inmediato anterior. En caso que por la fecha de inicio de actividades no se cuente con balance cerrado, deberá presentar información contable (Situación patrimonial y resultados) actualizados a la fecha de la postulación y avalados (firmados) por contador público.
  • Registro de Cooperativas o Entidades de la Economía Social y Solidaria de Inacoop.

    • Contar con certificado de inscripción de TITULAR Y ALIADAS (Cooperativas u otras Entidades de la Economía Social y Solidaria), y certificado de cumplimiento de la Prestación Coactiva, según corresponda.
  • Presentación de convenio.

    • En el caso que la organización TITULAR desarrolle parte o la totalidad de su actividad económica bajo un acuerdo interinstitucional público-privado, se requiere copia de convenio o similar que detalle objeto, derechos y obligaciones de las partes, plazos y cualquier otra información que ilustre el tipo y alcance del acuerdo.
  • Presentación de Contrato.

    • En caso que el proyecto incluya solicitud de fondos para mejora de local, se solicita documentación probatoria de propiedad, o arrendamiento, o comodato del bien inmueble, cuyo período remanente deberá ser igual o mayor a cinco años: Copia de título de propiedad o documentación probatoria de arrendamiento o comodato.
  • Presentación de Nota o Escrito.

    • Carta compromiso de la TITULAR y ALIADAS indicando el rol de cada una de ellas en el proyecto, firmada por los representantes legales de cada una (según modelo en Anexo I de las Bases).
  • Contar con la documentación solicitada en los formatos permitidos.

    • PDF
Iniciar Trámite en Línea

Costos

No tiene costo

Vías disponibles para realizar el trámite

  • ¿Cómo se hace?

    Por Internet

    1. Ingresando en el botón "Iniciar trámite en línea".
    2. Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
    3. Seleccione la convocatoria que corresponda SIMPLE o ASOCIADA.
    4. Completar los datos solicitados en el formulario web.
    Iniciar en Línea

Los campos indicados con * son obligatorios

Enviar una consulta

A través de este medio únicamente se realizan consultas, no se realizan trámites

CAPTCHA
6 + 11 =
Resuelve este simple problema matemático y presiona enter. Ej: para 1+3 enter 4
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.