Denuncia de acoso y violencia en el trabajo
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Cuando la persona trabajadora considera que se vulneraron sus derechos humanos (ej. violencia en el trabajo, acoso sexual, acoso moral, discriminación, represión sindical, etc) durante el trabajo, en relación con el trabajo o como resultado del mismo, puede acudir ante la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social, a los efectos de presentar una denuncia y/o recibir asesoramiento.
Requisitos
Aportar datos personales.
- Nombre completo.
- Dirección exacta.
- Número de teléfono.
Aportar datos.
- Detallar su cargo o función, sección, oficina o departamento, horario de trabajo y número aproximado de personas con las que comparte su jornada laboral (de contar con recibo de sueldo adjuntar una copia)
- Aportar datos del empleador (nombre, domicilio, empresa u organización)
- Informar sobre la persona que dispensa el trato denunciado (establecer nombre y apellido, cargo, horario y lugar de trabajo)
- Establecer si puso en conocimiento a la empresa de los hechos que denuncia
- Describir los hechos que denuncia, de ser posible brindar ejemplos concreto
- En caso de contar con prueba de los hechos que denuncia, puede presentarla conjuntamente con la denuncia
Correo electrónico.
Otros datos de interés
- Los puntos antes detallados son orientativos a los efectos de que usted pueda redactar la denuncia. Por lo tanto si no cuenta con toda la información detallada puede igualmente presentar la denuncia en los lugares ya indicados
- La presentación de la denuncia ante este Ministerio, es independiente de todo trámite y/o procedimiento que sea necesario iniciar en el Poder Judicial así como de todo trámite administrativo
- El procedimiento iniciado ante esta Inspección no repara económicamente los daños y perjuicios que la parte trabajadora entienda corresponde, ni tiene por finalidad abonar los créditos salariales y/ o indemnizatorios generados como consecuencia de la relación de trabajo (por ejemplo salarios impagos, licencia no gozada, aguinaldo, salario vacacional, indemnización por despido, etc)
- Se le solicitarán algunos datos para ser usados con fines estadísticos, los que tendrán carácter reservado y no formarán parte del expediente ni serán visibles para otras personas
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
- Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
- Identidad Digital – Abitab.
- TuID – Antel.
Contar con los medios electrónicos para adjuntar la documentación solicitada en los formatos indicados.
En persona
- Debe tener Cédula de Identidad, un correo electrónico y algún teléfono para poder ser contactado.
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
- Completar la información solicitada, la denuncia deberá redactarse en el espacio destinado a tal fin, explicando de forma clara y resumida los hechos denunciados y las personas involucradas. Puede agregar toda la prueba al momento de presentar la denuncia o esperar a que la misma le sea solicitada por el abogado instructor. La prueba que se presenta resulta importante a fin de investigar los hechos denunciados.
En persona
- El denunciante debe presentarse con la denuncia en forma escrita, dirigida al Inspector General del Trabajo y de la Seguridad Social y debe tener la firma del trabajador o la trabajadora afectada en tanto no es anónima.
- Lugar de presentación de la denuncia: División Jurídica de la IGTSS (primer piso del MTSS sito en Juncal 1511) en el horario de 9 a 15 hs
- También puede presentarse en Oficinas de Trabajo del Interior si lo considera pertinente.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Ver listado de direcciones- Montevideo, Montevideo
- Dirección: Juncal 1511
- Horario: lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hs.
- Teléfono: (+598) 1928
- Montevideo, Montevideo