Habilitación de criadero o similar
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es el trámite que debe realizarse para solicitar la habilitación de criaderos o establecimientos similares y realizar la correspondiente Declaración Jurada anual.
Requisitos
- Aportar datos. - Detallar nombre común y científico de la especie a criar.
 
- Plano de Ubicación. - Ubicación del predio donde se instalará el criadero, con indicación de departamento, paraje, secciones judicial y policial, número del o los padrones.
 
- Presentación de Croquis. - Croquis de acceso al predio, con indicación de puntos cardinales, ubicación y distancia a caminos públicos y ruta nacional más cercana.
 
- Presentación de Plan. - Plan de instalaciones.
- Plan de manejo firmado por técnico responsable, Doctor en Medicina Veterinaria o Licenciado en Ciencias Biológicas (nombre completo, domicilio, teléfono y número de inscripción en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios).
 
- Aportar datos personales. - En caso que la habilitación la solicite una Persona física: - Nombre completo.
- Fotocopia de documento de identidad.
- Dirección urbana y número de teléfono o telefax, donde deban practicarse las notificaciones.
 
- Certificación Notarial. - En caso de ser Persona jurídica:- Certificado notarial en que consten, nombre o razón social, naturaleza jurídica, nombre de sus integrantes y apoderados si fuere del caso.
 
- En todos los casos Certificado notarial en que conste a qué título se ocupa el predio donde se instalará el criadero.
 
- En caso de ser Persona jurídica:
- Timbre Profesional - CJPPU 
- Correo electrónico. - Declarar, en todos los casos, un contacto telefónico o correo electrónico a los efectos de las notificaciones correspondientes.
 
Otros datos de interés
- El trámite inicia en línea pero finaliza de manera presencial.
- Recomendamos para todo lo vinculado a los trámites ante el Ministerio de Ambiente, utilizar correos electrónicos que no sean de casillas @hotmail para garantizar una correcta interacción por esta vía, en cuanto al ida y vuelta de información, documentación y consultas.
Costos
- Requiere timbre profesional cuyo valor depende del profesional que lo presente.
Vías disponibles para realizar el trámite
- ¿Qué se necesita?- Por Internet- Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser: - Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
- Identidad Digital – Abitab.
- TuID – Antel.
 
- Contar con la documentación solicitada en los formatos permitidos. - Jpg, png, pdf, doc, docx, odt, zip, rar (máx. 5 MB).
 
 - En persona
- ¿Cómo se hace?- Por InternetIniciar en Línea- Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
- Completar los datos del formulario web.
- Subir los archivos de la documentación solicitada.
 - En persona- El trámite inicia en línea pero finaliza de manera presencial con la presentación de los documentos originales.
- Para realizar la Declaración Jurada anual, deberá descargar y completar el formulario asociado a este trámite y presentar el original
- El titular o representante debe presentar toda la documentación requerida en la parte de Registros de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (DINABISE), ubicada en Juncal 1385, piso 5.
 
- ¿Dónde y cuándo se realiza?- Mesa de Entrada de DGS, Ministerio de Ambiente: - Dirección: Juncal 1385, piso 5, Montevideo.
- Horario de atención: de lunes a viernes 09:15 a 16:00 horas.
- Teléfono: 2917 3380, interno 6539.
 
- Enlaces relacionados