Habilitación o renovación de capacitadores de seguridad privada ante la DI.GE.F.E.
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es el registro y habilitación de los capacitadores en seguridad privada según lo establecido en el Artículo 31 de la Ley 19.721 "Se entenderá por capacitadores a los profesionales y técnicos autorizados por la Dirección Nacional de la Educación Policial, dedicados a la instrucción, formación, capacitación y perfeccionamiento de guardias de seguridad, escolta personal o guardaespaldas...".
Requisitos
Aportar datos.
- Del interesado en obtener la habilitación o renovación.
Domicilio Electrónico.
- En este acto se constituye domicilio electrónico, autorizando a ser citado, intimado a comparecer, recibir información, vistas y notificaciones a través de dicho medio; declarando estar instruido de los alcances del Decreto 276/013 y Decreto 500/991.
Presentación de Antecedentes.
Antecedentes laborales.
- Civil (acreditada mediante la actividad docente previa, ejercicio de su profesión vinculada al área a desempeñarse o experiencia práctica adquirida, en el ejercicio de funciones relacionadas directamente con la seguridad).
- Militar o policial (acreditar grado, actividad o retiro).
Titulo que acredite formación.
- Máximo nivel de estudios aprobado.
- Escolaridad.
- Certificado y/o comprobante de estudio (título o certificación habilitante que acredite conocimientos en materias que solicita como capacitador o instructor).
- Curriculum vitae.
Carné de salud vigente.
- Expedido por instituciones públicas o privadas (frente y dorso).
Foto Carné.
- Del rostro actualizada, a color, con fondo blanco, sin gorro ni lentes.
Certificado de Antecedentes Judiciales.
- Acreditar buena conducta mediante solicitud del certificado de antecedentes judiciales expedido por la autoridad competente.
Otros datos de interés
EL CAPACITADOR DEBERÁ REALIZAR EL TRÁMITE UTILIZANDO SU USUARIO PERSONAL GUB.UY NO SE ADMITEN TRÁMITES PRESENTADOS POR OTRO USUARIO QUE NO SEA QUIEN DESEA OBTENER LA HABILITACIÓN, MODIFICACIÓN O RENOVACIÓN.
En los casos de habilitación o renovación mediante este trámite, solo se podrán dictar cursos en las materias que el interesado haya seleccionado. Si una persona ya está habilitada pero no indica las materias que desea impartir, se considerará que no desea continuar como capacitador en las materias no seleccionadas. La decisión final dependerá de la evaluación de los datos y la documentación presentada ante las autoridades competentes.
Costos
Si el trámite no se paga en el plazo establecido, el mismo no se iniciará y deberá realizarlo nuevamente.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
- Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
- Identidad Digital – Abitab.
- TuID – Antel.
Aportar datos.
- Requeridos en los formularios del trámite.
Contar con la documentación solicitada en los formatos permitidos.
- Los formatos permitidos son en pdf. o jpg. según corresponda.
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresando al botón "Iniciar en línea".
- Acceder con su usuario o identificación electrónica.
- Completar el formulario y adjuntar la documentación requerida.
- Abonar las tasas correspondientes.
- De surgir observaciones, se le notificará al correo electrónico. Articulo 27, Decreto 35/022 (Subsanación de defectos).
- Una vez finalizada la solicitud, será notificado al correo electrónico.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Ver listado de direcciones- Montevideo, Montevideo
- Dirección: Carlos Quijano 1316 Piso 1
- Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 16:00
- Teléfono: 2030 1610
- Montevideo, Montevideo
Enlaces relacionados