Certificado de antecedentes judiciales
Es el documento por el cual se certifica el registro o no de antecedentes judiciales en el territorio nacional.
También es conocido como Certificado de buena conducta.
Requisitos
- Ser mayor de edad (18 años).
- Cédula de Identidad uruguaya vigente y en buenas condiciones.
- Indicar de forma precisa el destino del Certificado (sólo organismos del Estado y Consulares).
- Abonar el costo según elija.
Otros datos de interés
1) Para las personas que gestionan el Pasaporte, no deben tramitar el Certificado, el mismo se solicitará automáticamente cuando reserva fecha y hora en la Dirección Nacional de Identificación Civil.
2) Los Certificados a presentar en el exterior del país deben apostillarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El destino de los mismos debe ser "Consulado-Ministerio de Relaciones Exteriores" y en Oficina debe escribir el Consulado de destino, ejemplo: "Consulado de España".
Para apostillarlo debe agendarse en: Apostilla y/o legalización de documentos públicos uruguayos o extranjeros para que tengan efecto en el exterior o en la República y allí le entregarán el Certificado apostillado.
Duración / entrega:
- 15 días calendario para el trámite común, o 2 días hábiles para el trámite urgente.
- Se entrega al solicitante un comprobante de haber realizado el trámite.
- Este tramite se expide sólo para Organismos Públicos u Oficinas Consulares debidamente acreditadas, siendo estas las únicas autoridades facultadas para exigirlo.
- Los certificados serán enviados vía correo electrónico al Organismo indicado por el solicitante, con excepción a los que poseen destino Consular, los que serán retirados una vez tramitados en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Vigencia:
- El Certificado de antecedentes judiciales (CAJ) caducará a los 90 días de expedido.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por InternetContar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Usuario Gub.Uy
· TuID – Antel.
En persona- Encontrándose en el país: En forma presencial, por parte del titular con Cédula de Identidad, con indicación precisa del destino del Certificado.
- Encontrándose en el exterior: Sólo para trámites a presentar fuera de Uruguay, puede iniciar el trámite un tercero que presente copia de Cédula de Identidad o Pasaporte, propio y del titular del Certificado, emitido por la Dirección Nacional Identificación Civil.
¿Cómo se hace?
Por InternetIniciar en Línea- Ingresando al botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o identificación electrónica.
- Completar los datos solicitados en el formulario web y adjuntar la documentación en los formatos permitidos.
Si accede con su Usuario gub.uy u otro proveedor de identidad digital:
- Se elige la agenda de la oficina donde quiere realizar el trámite.
- Presentarse el día y la hora acordado en la Dirección Nacional Policía Científica o Jefatura Departamental según donde eligió tramitar.
El certificado será enviado a la oficina de destino indicada en la solicitud.
En persona- Presentándose personalmente con la documentación solicitada.
- La documentación será evaluada por el organismo.
- Una vez gestionada por el organismo, se enviará el Certificado de Antecedentes Judiciales al organismo destinatario.
¿Dónde y cuándo se realiza?
En Montevideo:
- Dirección Nacional de Policía Científica - Único Local en el Mercado Agrícola.
- Dirección: José L. Terra 2220 Local 77.
- Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.
- Teléfonos de consulta: 20303391.
- E-mail: cientifica-certificaciones@minterior.gub.uy
En el interior:
Enlaces relacionados
Enlaces de descarga