Apostilla y/o legalización de documentos públicos uruguayos o extranjeros para que produzcan efectos en el exterior o en la República
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Dependiendo del país en el que se deba presentar la documentación se deberá Apostillar o Legalizar.
La apostilla es la autenticación de la firma que figura en documentos emitidos o intervenidos por organismos públicos uruguayos para que puedan ser presentados en el exterior.
La legalización es la autenticación de la firma del Agente Consular de la República Oriental del Uruguay que legalizó el documento en el país de procedencia para que este tenga validez en Uruguay, así como la validación de documentos públicos uruguayos para ser presentados en países que no han ratificado el Convenio sobre la Apostilla.
Información sobre el estado actual de los países que han ratificado el convenio sobre la apostilla.
Requisitos
Documentación a apostillar:
- Documento original expedido por autoridades uruguayas, sin alteraciones ni roturas y con la firma registrada.
- En caso de documentos otorgados por Escribanos, por oficinas del Poder Judicial y (traducciones) de Traductores Públicos, deberán previamente ser legalizadas por la Suprema Corte de Justicia. Ver: Poder Judicial - Inspección General de Registros Notariales.
- Los documentos de estudio deberán ser previamente legalizados ante el Ministerio de Educación y Cultura. Ver: Legalización de títulos y documentos estudiantiles firmados por autoridades nacionales.
- Los certificados de vacunación, documentos de oficinas del Ministerio de Salud Pública y otros documentos firmados por profesionales de la salud deben ser previamente legalizados en el Departamento de Habilitación y Control de Profesionales de la Salud. Ver: Constancia para legalización de documentos firmados por profesionales de la salud registrados y habilitados por el MSP
- Documentos emitidos por BPS deben contener firma ológrafa de funcionario registrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Documentos emitidos por Obispados del interior o Iglesias deben ser previamente legalizados por el Arzobispado de Montevideo. Ver: Arzobispado de Montevideo - Contacto
- Los trámites de apostilla o legalización de Certificados de Antecedentes Judiciales (CAJ) podrán ser iniciados adjuntando únicamente el ticket otorgado por la Dirección Nacional de Policía Científica o la Jefatura de su Departamento. En caso de concurrir un tercero deberá completar el siguiente formulario de retiro CAJ.
Documentación a legalizar:
- En el caso de legalizaciones de documentos que provengan del exterior deberán presentarse los originales, sin alteraciones ni roturas, con la intervención del Consulado uruguayo correspondiente.
Otros datos de interés:
- Si desea verificar una apostilla emitida posterior al 18/09/2023 ingrese aquí.
- Si desea verificar una apostilla emitida anterior al 18/09/2023 ingrese aquí.
Contactos:
- Correo electrónico: cac@mrree.gub.uy
- Teléfono: 17707 (En el horario de 09:30 a 15:30)
- Dirección: Cuareim 1384 - Ministerio de Relaciones Exteriores
Otros datos de interés
Este trámite consta de dos etapas:
1- Primera etapa - en línea:
- Inicio del trámite: Ingresar la información solicitada.
- Validación del trámite: El Ministerio de Relaciones Exteriores verificará que la información proporcionada se encuentre correcta y completa.
- Pago del trámite: El usuario realizará el pago correspondiente a través del sistema de pago en línea o Abitab.
- Agenda del trámite: Una vez completado el pago, el usuario podrá agendar la cita presencial.
2- Segunda etapa - presencial:
- Presentación de documentación: El día de la cita previamente agendada, el usuario deberá presentarse con la documentación original (previamente cargada)
- Se recuerda que en caso de que el titular no pueda realizar el trámite deberá completar y presentar el formulario de autorización el día de la cita.
- En caso de no concurrir el día de la agenda deberá comunicarse al correo electrónico cac@mrree.gub.uy presentando el correspondiente justificativo.
Costos
Los costos siempre se abonan en pesos uruguayos, a través del pago en línea o Abitab.
Costos actualizados para el año 2025:
- Apostilla: $747 (pesos uruguayos setecientos cuarenta y siete).
- Legalización: $364 (pesos uruguayos trescientos sesenta y cuatro).
Exoneración de costo:
- Para obtener la exoneración deberá presentar un certificado que acredite la situación de vulnerabilidad social expedido por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana (SEDHU), o asistente social de Centros Comunales Zonales.
- Legalizaciones de Cara Poder para BPS expedidas por Consulados uruguayos en el exterior
- Traslados de Cenizas firmada por Necrópolis del Departamento correspondiente
- Dado que el sistema solo permite agenda una vez realizado el pago del trámite, las exoneraciones mencionadas en el punto 1 deberán comunicarse al correo electrónico: cac@mrree.gub.uy.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
- Para apostillar/legalizar:
- Deberá escanear (no fotografiar) todas las hojas de cada documento a apostillar.
- El tamaño máximo por cada documento a adjuntar es de 10MB.
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea"
- Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
- Cargar los documentos a ser apostillados.
- Posteriormente el Ministerio de Relaciones Exteriores validará u observará la documentación cargada a la solicitud en un plazo de hasta 10 días.
- Una vez el trámite haya sido validado, se le notificará al correo electrónico del usuario para proceder al pago del trámite, el mismo podrá ser abonado desde “Bandeja de entrada” del solicitante, quedando el usuario habilitado para concurrir al Centro de Atención Ciudadana del Ministerio de Relaciones Exteriores (Cuareim 1384, en el horario de 09:30 a 15:30 horas.
- IMPORTANTE: Deberá presentar la documentación original a ser apostillada.
¿Dónde y cuándo se realiza?
- Dirección: Cuareim 1384, planta baja (entre Avenida 18 de Julio y Colonia).
- Horario de atención: lunes a viernes de 09:30 a 12:30 y de 14:00 a 15:30 horas.
- Correo electrónico para consultas: cac@mrree.gub.uy
Enlaces relacionados
Enlaces de descarga