Permiso de prospección y servidumbre minera de estudio
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es la autorización que otorga el derecho a realizar en un área determinada, todas las labores de búsqueda de una o más sustancias minerales, con exclusión de toda otra persona.
Requisitos
Libre de adeudos.
- No mantener adeudos ante DINAMIGE.
Presentación de Nota o Escrito.
- De solicitud dirigida al Director Nacional de Minería y Geología, con certificación notarial de firmas.
- Solicitud de servidumbre minera que estime necesaria para su actividad. En este caso se generará un expediente que se tramitará en forma independiente pero complementaria del título.
Presentación de Planos.
- De deslinde.
Presentación de Croquis.
- De ubicación (original con un timbre profesional y 4 copias firmados por Ingeniero Agrimensor y por el titular/solicitante).
Presentación de Plan.
- Programa de operaciones, detallando métodos, técnicas, máquinas y equipos a emplear y cronograma de operaciones. El instructivo puede descargarse desde el sitio Web de Dinamige.
- Plan de inversiones y capacidad financiera (en papel y CD) discriminado por rubros y Declaración Jurada, a excepción de instituciones estatales. Para acceder al instructivo y los formularios ingrese aquí.
Aportar datos de Domicilio.
- Formulario con domicilio del/los superficiario/s.
Certificación Notarial de Propiedad - Resolución 9/2015.
- Certificado de propiedad con montepío correspondiente.
Firma.
- Firma del Técnico Responsable aceptando el cargo.
Designación de responsable técnico.
- Técnico Responsable con amplia experiencia minera (se deberá entregar documentación que acredite su calidad de tal). Véase Resolución 137/15 en la sección "Normativa Asociada".
Otros datos de interés
Importante:
- En caso de firmar como representante acreditar en dicha certificación las facultades de representación, suficiencia y vigencia de las mismas.
- El permiso de prospección tendrá una validez entre un mínimo de 3 meses y un máximo de 36 meses, que podrá ser prorrogada por 36 meses más en períodos de hasta 12 meses a partir de la solicitud de la segunda prórroga deberá liberar un 25% del área originaria y en la tercera solicitud de prórroga el 25% del área remanente.
- A efectos de conceder las prórrogas el permisario deberá presentar informe específico detallado que justifique su solicitud.
- La extensión máxima del área o zona a prospectar de cada permiso será 100.000 hectáreas y el límite total, en caso de otorgarse más de un permiso a la misma persona física o jurídica será de 200.000 hectáreas.
- El Poder Ejecutivo podrá autorizar que se exceda el área máxima, por razones fundadas, si el proyecto minero hiciese necesario disponer de un área superior al máximo por empresa.
- Cuando se acredite la propiedad del/los inmueble/s se deberá dejar expresa constancia de:
- Nombre del titular y domicilio.
- Área total del inmueble, relacionando plano del Agrimensor e inscripción. Cuando ésta no coincide con la establecida en el Plano de Deslinde, se solicita la presentación de cédula catastral.
- Título y modo de adquisición, partiendo de la última trasmisión por acto entre vivos, de la totalidad del inmueble.
- En todos los casos en que se presenten certificados notariales éstos deben serlo en original, actuales y tener adheridos los correspondientes montepíos. No se pueden presentar fotocopias autenticadas.
- Por Ley 18.813 de 23/09/2011 se aprobaron modificaciones al Código de Minería, cuyo Decreto Reglamentario es el 110/82.
Costos
- El monto para la presentación de este trámite es de 2 Unidades Reajustables (UR) por cada 100 hectáreas o fracción.
- Abonará un derecho de 150 Unidades Indexadas (UI) por cada 100 hectáreas o fracción comprendidas en el área de prospección, por una sola vez y por el plazo principal. El importe debe ser abonado al ser notificado el interesado del otorgamiento del título.
- Por la prórroga, abonará 300 UI por cada 100 hectáreas o fracción, comprendidas en el área de prospección remanente. El importe debe ser abonado al ser notificado el interesado del otorgamiento de la prórroga.
Costos de comisiones:
- El sistema permite el pago de adeudos a través de la red de cobranzas en todo el país, así como también a través del sistema bancario. Esta modalidad de pago conlleva costos por comisiones de acuerdo al siguiente detalle:
- Uso del Gateway de pagos de Antel: 0,5 % del monto transaccionado más IVA, con un mínimo de 1,159 UI más IVA y un máximo de 0,3 UR impuestos incluidos.
- Comisión de los medios de pago: BROU, CORREO URUGUAYO, BANRED, SISTARBANC, ABITAB y REDPAGOS como sistemas de pago electrónico tienen un costo de 0,85 % más impuestos del importe total de cada transacción, con un mínimo de $ 13,15 (trece con quince Pesos Uruguayos) impuestos incluidos, y un máximo de $ 295,42 (doscientos noventa y cinco con cuarenta y dos Pesos Uruguayos). Estos límites se ajustan semestralmente en enero y julio de acuerdo a la evolución del IPC.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy con nivel de seguridad intermedio - verificado u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
- Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
- Identidad Digital – Abitab.
- TuID – Antel.
Contar con la documentación solicitada en los formatos permitidos.
- Planos: dwg, dxf, o en formato de archivo comprimido (zip o rar) conteniendo los planos en los formatos mencionados anteriormente.
- Informes técnicos: pdf, o en formato de archivo comprimido (zip o rar) conteniendo el archivo pdf y adjuntos de tipo shp, kmz, jpg y/o geotiff, entre otros.
- Certificado notarial de propiedad, notas de designación, documentos en general: pdf.
- Cuadros guía de capacidad financiera: xls.
En persona
Agenda previa.
- Debe comunicarse por correo electrónico a mesa.entrada.dinamige@miem.gub.uy
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o identificación electrónica.
- Completar los datos requeridos en el formulario web.
- Subir los archivos de la documentación solicitada.
Puede consultar el instructivo para realizar el trámite en línea.
En persona
- Con agenda previa, presentándose el interesado con la documentación solicitada.
- Ingresa la solicitud en línea, para la cual cuenta con un PC y un funcionario que lo asiste en las oficinas de Dinamige.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige), Montevideo.
- Dirección: Hervidero 2861 entre Río Grande y Ricaurte.
- Código Postal: 11800.
- Teléfono: 2200 1951.
- Horario de atención: de lunes a viernes hábiles de la Administración Pública, de 10:00 a 14:00 horas.
- Horario de la Tesorería de Dinamige: de lunes a viernes hábiles de la Administración Pública, de 10:00 a 14:00 horas.
Enlaces relacionados
- Creación de Usuario gub.uy - ID Uruguay (Auto-registro)
- Instructivo para iniciar el trámite en línea
- Ministerio de Industria, Energía y Minería
- Validación de Identidad de Usuario gub.uy - ID Uruguay
- Valor de la Unidad Indexada (UI)
- Valor de la Unidad Reajustable (UR)
- Decreto 110/982
- Decreto Ley Nº 15.242
- Resolución Nro. 137/15
- Resolución Nro. 210/09