Reconocimiento universitario de la formación docente a través de convalidación de títulos de maestría y doctorado
El presente trámite corresponde a la solicitud del reconocimiento universitario de la formación docente a través de la convalidación de títulos de maestría y doctorado en educación o áreas pedagógicas y disciplinares afines.
Mediante el acto administrativo correspondiente, el trámite podrá tener alguno de los siguientes resultados:
- Resolución de reconocimiento universitario de la formación docente.
- Resolución de Denegación de reconocimiento universitario de la formación docente.
Requisitos
Entre enero 2022 y el momento de está inscripción debe encontrarse haciendo ejercicio de su profesión en el sistema educativo formal.
Haber obtenido el título de Maestro/a en Primera Infancia, Maestro/a de Educación Primaria, y Profesor/a de Educación Media, en un Instituto de formación docente oficial o habilitado en territorio nacional.
- Haber egresado de programas de maestría o doctorado en las áreas educativas que se indican en documento de Áreas educativas de las Maestrías o Doctorados que califican, y que cumplan con una de las siguientes condiciones:
- Contar con reconocimiento oficial en el territorio nacional, ya sea porque forman parte de las ofertas académicas de las universidades públicas, o porque han sido reconocidos por el Ministerio de Educación y Cultura.
- Contar con el reconocimiento o acreditación de las autoridades competentes de otro país en que se ofrece el programa.
Documentos requeridos que deberá adjuntar:
- Recibo de sueldo.
- Carta de solicitud de reconocimiento dirigida al Ministro de Educación y Cultura.
- Copia del historial académico de la maestría o doctorado(se refiere aún registro detallado de las calificaciones y cursos que han completado a lo largo de la formación de la maestría/doctorado). En caso de que estos estudios se hayan realizado o culminado en el exterior, debe presentarse legalizado o apostillado.
- Copia frente del título de maestría o doctorado.
- Copia dorso del título de maestría o doctorado. En caso de que estos estudios se hayan realizado o culminado en el exterior, debe presentarse legalizado o apostillado.
- Copia frente y dorso del título de formación docente.
- Copia del documento de identidad del solicitante.
Datos importantes sobre la documentación a tener en cuenta:
- En el recibo de sueldo se debe observar que la fecha de pago haya sido entre los meses de Enero 2022 y la fecha de solicitud.
- Los documentos apostillados o legalizados deben realizarse en el país de origen.
- En caso de que la documentación se encuentre en un idioma diferente a Español, Inglés o Portugués, deben ser traducidos.
- Cuando el documento sea redactado en otro idioma a los antes mencionados, deberá ser traducido por traductor público uruguayo o por el Consulado del Uruguay en el país de origen del documento.
- Si el documento viene traducido del país de origen, se deberá realizar un certificado de concordancia con un traductor público uruguayo.
- Cuando el documento resulte ilegible, la Dirección Nacional de Educación podrá exigir nuevamente la documentación.
Puede realizar este trámite el titular de los estudios realizados o un tercero autorizado por éste (se debe adjuntar carta poder simple que lo avale).
Para todos los casos, la Dirección Nacional de Educación se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria cuando el caso lo requiera.
Otros datos de interés
Sobre la EVALUCIÓN:
La documentación será analizada por el equipo técnico del Programa de Formación en Educación de la Dirección Nacional de Educación, del Ministerio de Educación y Cultura, que verificará la naturaleza de los estudios realizados y la vinculación dentro de alguna de las áreas de la educación.
En caso de no corresponder con ninguna, se informará electrónicamente pudiendo el interesado, plantear la reconsideración del caso ante el Director Nacional de Educación.
En caso de corresponder la convalidación, se emitirá la resolución correspondiente vía electrónica.
Toda la comunicación y actualización de información será a través del portal gub.uy del Trámite en Línea. El correo electrónico será sólo para consultas.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por InternetContar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
¿Cómo se hace?
Por InternetIniciar en Línea- Ingresando en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
- Cargar los datos solicitados en el formulario web.
- La Dirección Nacional de Educación le comunicará vía correo electrónico y a la brevedad, los pasos a seguir una vez sea analizada la información ingresada al sistema.
- Una vez que la Dirección Nacional de Educación decida sobre su solicitud, se le comunicará por correo electrónico. Es preciso contar con un correo electrónico de uso recurrente para recibir las comunicaciones del Ministerio (vía primaria de contacto).
Por información adicional diríjase a:
- Teléfono (+5982) 1825
- Horario de atención telefónica: 10:00 a 16:00 horas.
- Correo electrónico: atencionalusuario@mec.gub.uy
¿Dónde y cuándo se realiza?
Ver listado de direcciones- Montevideo, Montevideo
- Dirección: 18 de Julio 1730
- Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 17:00
- Teléfono: +598 2402 56 42
- Montevideo, Montevideo
Enlaces de descarga