Registro de proyectos en los que se manipula/desarrolla OVGM a escala de laboratorio/invernáculo
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Presentación de Formularios de Proyectos por parte de organizaciones públicas y privadas que están registradas por el Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNBio) como organizaciones que introducen, usan, manipulan y/o desarrollan vegetales y/o sus partes genéticamente modificados (en adelante material vegetal GM), bajo condiciones controladas de bioseguridad a escala de laboratorio y/o invernáculo, con eventos no autorizados comercialmente en el país.
Requisitos
- Nota de presentación dirigida al Presidente del GNBio, Sr. Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Fernando Mattos, con At.: a la Ing. Agr. Virginia Guardia como Presidente de la CGR, firmada por al menos un integrante de la CIB de la organización.
- Formulario de Proyecto (uno por cada proyecto), conteniendo los siguientes datos:
- Organización que presenta el Formulario de proyecto.
- Nombre del responsable del proyecto.
- Datos de contacto del responsable del proyecto.
- Localización del proyecto e instalaciones físicas a usar (laboratorio, cámara de crecimiento, solárium, invernáculo, etcétera).
- Otras organizaciones que participan del proyecto.
- Nombre, cargo e información de contacto de las personas involucradas en el desarrollo del proyecto y descripción de las actividades específicas que desarrollan en referencia a la manipulación del material vegetal GM.
- Integrantes de la CIB de todas las organizaciones que participan del proyecto. Toda organización involucrada en el proyecto debe estar inscripta en el Registro y tener una CIB.
- Detallar materiales vegetales (semillas, materiales de propagación, etc) que sea necesario importar para el cumplimiento de los objetivos del proyecto. La Secretaría Técnica de la CGR comunicará al Instituto Nacional de Semilla (INASE) y la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP (DGSA), la información necesaria para el trámite de importación.
- Resumen ejecutivo del proyecto. El resumen debe incluir objetivos del proyecto y una descripción resumida de las actividades y cronograma de trabajo relacionados al material vegetal GM.
Otros datos de interés
- A los efectos de este trámite se considera “organización” como sinónimo de institución o empresa.
- La presentación de los Formulario/s de Proyecto/s podrá ser realizada en cualquier momento del año.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy con nivel de seguridad intermedio - verificado u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
- Contar con la documentación solicitada en el apartado "Requisitos Generales", en los formatos establecidos.
En persona
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
- Completar los datos solicitados en el formulario web, según el instructivo.
En persona
- Presentarse con la documentación solicitada en las oficinas del Ministerio.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Montevideo:
- Dirección General de Control de la Inocuidad Alimentaria.
- Dirección: Constituyente 1476, Piso 2, Montevideo.
- Horario: lunes a viernes de 09:00 a 16:30 horas.
Consultas:
- Correo electrónico: bioseguridad@mgap.gub.uy
- Teléfonos 24104155 al 57, Interno 254 o por línea directa al 2412 6356.
Enlaces relacionados
Enlaces de descarga