Registro de Traductores Públicos ante la Dirección Nacional de Identificación Civil
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es el trámite que habilita a traductores públicos a realizar traducciones de documentos para ser presentados ante la Dirección Nacional de Identificación Civil.
Requisitos
Contar con Usuario gub.uy con nivel de seguridad intermedio - verificado u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
- Ser profesional completando el campo con el Nº de matrícula.
- Deberán subir la Credencial Cívica, en los formatos que se especifica.
- Deberán subir el Título Universitario del idioma correspondiente (Inglés, Francés, Portugués, Italiano y/o Alemán), en los formatos que se especifica.
Especificación de formatos, para subir la documentación requerida: jpg, gpeg, png y pdf.
Otros datos de interés
- El solicitante deberá seleccionar obligatoriamente si permite o no, que sus datos se divulguen en una lista pública de Traductores.
- En caso de que el solicitante seleccione “No”, se le desplegará una alerta confirmando que no se divulgarán sus datos. Esto no impide seguir adelante con el trámite.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar al botón "Iniciar trámite en línea"
- Acceder con usuario o medio de identificación electrónica.
- Completar el formulario, adjuntando la documentación obligatoria si correspondiera, según el instructivo.
¿Dónde y cuándo se realiza?
llenar
Enlaces de descarga