Solicitud de certificado de calificación de empresas constructoras extranjeras (Artículo 28 Decreto 208/009) - FINEOP
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es un certificado donde se expresa el valor estimado de contratación anual (VECA) libre, para las especialidades en las que calificaron las empresas extranjeras y las habilita a ofertar exclusivamente en llamados en los que se estimule la presentación de oferentes radicados en el exterior y cuyos montos no superen el VECA libre obtenido por las mismas. Se aplica para los llamados que se convocan a las empresas del exterior y que son financiados con fondos nacionales.
Requisitos
- Nota de solicitud de calificación y certificado habilitante para ofertar en el llamado. (Solicitud certificado oferta extranjera fondos nacionales).
- Formulario F1 con certificación notarial en la cual se consignarán los datos completos de la constitución en el país de origen.
Instrucciones para confeccionar el certificado notarial.
- Firma y otorgamiento de la declaración precedente, ligada.
- Control completo de la persona jurídica: Denominación, nombre de la sociedad, hábil y vigente, fecha de constitución, país de constitución, aprobación por el órgano de control si correspondiere, inscripción en el Registro que corresponda, publicaciones y eventuales modificaciones al contrato o estatuto objeto, plazo, forma de representación social, nombres completos y documentos de identidad de representantes legales.
- Domicilio real y constituido en el país.
- En caso de que en el F1 se declaren apoderados, se realizará el control del documento, Escribano interviniente, resumen de facultades, vigencia, legalización, traducción en su caso y protocolización.
Anexo técnico:
- Formulario F2 Obras, para determinar los antecedentes con que cuenta la empresa en las especialidades en que solicita certificado.
- Se presentará un Formulario F2 por cada ejercicio económico, en el que se incluirán todas las obras realizadas, expresadas en moneda de origen y se determinará las especialidades en cada categoría.
- Categoría I: Arquitectura.
- Construcción, acondicionamiento y mantenimiento de edificios instalaciones de servicios y colocación en obra de elementos para la construcción.
- Especialidades de Arquitectura.
- Construcción de edificios.
- Albañilería y afines.
- Acondicionamiento y terminación de edificios. (reformas, restauraciones, reciclajes, etc).
- Obra seca (obras de yeso, prefabricadas, cielorrasos, pisos técnicos, etc.).
- Pintura de obra.
- Impermeabilizaciones.
- Instalaciones sanitarias, de gas y agua corriente.
- Instalaciones eléctricas, de comunicaciones y datos.
- Colocación de herrería, carpintería de madera, aluminio y otros y vidrio en obra.
- Preparación del terreno (limpieza, nivelación, etc).
- Demolición.
- Excavación y movimientos de suelo.
- Fundaciones en obras de arquitectura.
- Instalaciones de calefacción y aire acondicionado.
- Galponería.
- Instalación y mantenimiento de ascensores, montacargas y otros.
- Categoría II: Ingeniería.
- Obras de ingeniería civil, infraestructura vial y férrea, hidráulicas, montajes y de línea.
- Especialidades Ingeniería:
- Movimiento de suelos. (desmontes, terraplenes, bases y sub-bases de pavimentos, canteras, enroscamientos, canales y presas de tierra y afines). B. Pavimentos. (construcción y mantenimiento de pavimentos de hormigón, concreto asfáltico, tratamiento bituminoso y otros).
- Estructuras de hormigón ciclópeo y armado prefabricado pretensionado y postensionado. Estructuras metálicas y mixtas.
- Señalización vial.
- Montajes.- (construcción y/o montaje de instalaciones eléctricas, mecánicas y mixtas).-
- Obras hidráulicas, de saneamiento y otros fluidos. (captación, conducción y distribución redes de agua, sistemas de riego y drenaje, fluidos en general).
- Obras de línea. (tendido de redes exteriores, eléctrica y trabajos con tensión, fibra óptica, telefonía, etc.)
- Vías férreas.
- Fundaciones en obras de ingeniería.
- Dragados.
- Formulario F3 Constancia de los comitentes públicos o privados que avalen el cumplimiento de contratos.
- Tener en cuenta el artículo 25 del Decreto 208/2009 y la resolución ministerial de fecha 18/01/2013.
- Fotocopia del título del representante técnico. El representante técnico deberá suscribir la nota de solicitud y aceptar su designación.
- Certificado del Registro de Obras del país de origen.
Anexo Contable.
- Estados Contables, notas y anexos al cierre del último ejercicio económico, vigentes a la fecha de presentación, expresados en moneda de origen, formulados de acuerdo al Decreto 103/1991 y según las normas internacionales para la información financiera vigentes suscritos por representante legal.
- Dictamen de Auditoria expedido por Contador Auditor independiente.
- Constancia de haber sido aprobados por el órgano social competente: Los estados contables presentados y el destino de los resultados de la empresa.
- Certificado contable de ingresos operativos provenientes de la facturación de obras públicas y privadas en cada uno de los últimos 3 ejercicios económicos, (sin IVA y sin leyes sociales), expresados en moneda de origen. Ver certificado ingresos.
- La nómina de las obras que totalizan los ingresos certificados, una nómina por cada ejercicio certificado (4.4), firmada por Contador. (Ver F5)
- Constancia expedida por Colegio de Contadores o equivalente, del país de origen, que avale la condición de tal, de los profesionales intervinientes.
- Información que amplíe lo declarado en caso de corresponder.
La documentación proveniente del exterior debe estar apostillada/legalizada y traducida.
El certificado es específico para el llamado y la vigencia de la calificación es de 1 año, vinculada a la fecha de cierre del ejercicio económico o fiscal de la empresa.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy con nivel de seguridad intermedio - verificado u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
Por consultas:
En persona
- La documentación detallada anteriormente, en papel y escaneada deberá presentarse de acuerdo a la "Directriz para la presentación de documentación en formato digital".
- La presentación de los documentos fuera de lo establecido (desordenados, con faltantes, o que superen el límite máximo) dará lugar a la observación del trámite. Se aconseja ver el documento "Lista de verificación".
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar al botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con usuario o identificación electrónica.
- Completar los datos solicitados.
Por mail:
En persona
- Presentar la documentación solicitada.
¿Dónde y cuándo se realiza?
En Montevideo
- Dirección: Rincón 575 Planta Baja.
- Horario de atención: 09:30 a 16:00 horas.
Por Consultas Técnicas:
- Área de Fiscalización Nacional del VECA de Empresas de Obras Públicas (FINEOP):
- Dirección: Rincón 561 piso 4.
- Horario de atención: de 09:30 a 15:30 horas.
- Teléfono 2916 7522 interno 10418/10407.
Teléfonos internos y Correos Electrónicos:
Anexo Legal: Internos: 10403 y 10401.
- anita.mergel@mtop.gub.uy
- daniela.alvarez@mtop.gub.uy
- leonella.acosta@mtop.gub.uy
- maria.fortete@mtop.gub.uy
Anexo Técnico: Internos: 10416.
- maite.dominguez@mtop.gub.uy
- silvia.pena@mtop.gub.uy
Anexo Contable: Interno: 10404.
- joana.wares@mtop.gub.uy
- mariavirginia.estrade@mtop.gub.uy
Cuenta Corriente y contratos: Interno: 10417.
- maria.viazzo@mtop.gub.uy
Registro de Incumplimientos: Interno: 10418.
- rossana.ribeiro@mtop.gub.uy
- leonella.acosta@mtop.gub.uy
Dirección: Interno: 10415.
- nestor.castro@mtop.gub.uy
Enlaces relacionados
Enlaces de descarga