Solicitud de Índice de productividad (Índice CONEAT)
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23La Ley 13.695 (Artículos 65 al 68) del 24 de octubre de 1968 creó la Comisión Nacional de Estudio Agronómico de la Tierra (CO.N.E.A.T.) y estableció como su principal cometido el definir las normas técnicas para fijar la capacidad productiva de cada inmueble rural y el promedio del país.
Los grupos CONEAT no son estrictamente unidades cartográficas básicas de suelo, sino que constituyen áreas homogéneas, definidas por su capacidad productiva en términos de carne bovina, ovina y lana en pie. Esta capacidad se expresa por un índice relativo a la capacidad productiva media del país, a la que corresponde el índice 100. Para cada grupo se indican el relieve, material generador, los suelos que lo componen y el uso entre otras características. La nomenclatura de los grupos CONEAT se correlaciona con las Zonas de Uso y Manejo de los Suelos del Uruguay (Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), 1967).
El Índice de Productividad (Índice CONEAT) de cada Padrón se obtiene del promedio ponderado de los Índices de los Grupos de Suelos que componen el Padrón más un porcentaje de afectación por incidencia del flete a la salida del puerto de Montevideo.
Requisitos
- Documentación oficial en la que figure el número de Padrón Rural, ya sea recibo de contribución, cédulas catastrales selladas y firmadas por la Dirección Nacional de Catastro, títulos o planos de mensura registrados en la DNC con número de Padrón adjudicado a cada fracción en caso de tratarse de padrones nuevos: Excepción al Decreto 353/23 en proceso de la adecuación correspondiente.
Costos
- 163 $
- El costo es por padrón.
- El solicitante puede realizar el pago en forma presencial, por Pasarela de Pagos (online), o depósito bancario en el Banco República. Cuenta Corriente: 001558187-00032.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy con nivel de seguridad intermedio - verificado u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
- Contar con la documentación solicitada en formato PDF.
En persona
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar al botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
- Completar los datos solicitados en el formulario web.
- Adjuntar documento en el que figure el número de el/los Padrones Rurales para los cuales inicia este trámite.
En persona
- Presentar la documentación del Padrón e información de la persona solicitante y abonar el costo al solicitarlo.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Montevideo
- Dirección: Avenida Garzón 456, Montevideo.
- Teléfono: 2306 4280.
- Horario de atención: de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
Interior
Enlaces relacionados
Enlaces de descarga