Kaspersky: amenazas informáticas en el primer trimestre de 2013

En este período la compañía ha neutralizado más de 1.345 millones de objetos maliciosos. Además el 39.1% de los ordenadores de Kespersky Security Network han sufrido intentos de infección mientras navegaban en Internet. Un dato positivo fue que se disminuyó un 1,5% los ordenadores atacados comparado con el mismo trimestre de 2012.
Los 3 países más expuestos a infecciones son Tadzhikistán, Armenia y Rusia con una exposición que ronda el 60%. Además se observa que los porcentajes no varían demasiado respecto al mismo informe en el 2012. El criterio utilizado para llegar a estos valores es la frecuencia de detecciones del módulo de antivirus Kaspersky en el período mencionado.
Estudiando los países desde donde se descargan los programas maliciosos se identifica que EEUU y Rusia son los países que lideran esta categoría con 25,1% y 19,2% respectivamente. En este caso, al igual que en el anterior, no se han presentado mayores cambios con el estudio presentado en 2012
Se registraron más de 30 millones de aplicaciones y archivos vulnerables. Dentro del top 10 de las vulnerabilidades, las primeras 5 posiciones corresponden a productos de Oracle y Adobe, continuando con la tendencia en el 2012.
Fuente: Kaspersky