Transformación digital

Intendentes participaron del evento “El Mundo es Digital”, donde se analizaron los desafíos digitales del territorio

Con el nombre de “El mundo es digital”, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento Agesic realizó su encuentro anual con un conversatorio que reunió a autoridades del Congreso de Intendentes para abordar las capacidades digitales básicas y los retos que plantea la transformación tecnológica en la gestión territorial. El espacio, moderado por Fernando de Pablo, director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, permitió intercambiar visiones, identificar avances y analizar los desafíos estratégicos para consolidar un Estado más ágil, seguro y centrado en las personas. Participaron el intendente de Paysandú y presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, el intendente de Canelones y primer vicepresidente, Francisco Legnani, el intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez y el director de Hacienda de la Intendencia de Salto, Nicolás Yrigoyen.

Olivera: “El desafío es acercar la gestión a la gente”
El presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, destacó que la transformación digital debe tener como eje principal a la ciudadanía: “El desafío es acercar la gestión a la gente, para que pueda acceder a los servicios públicos con una atención, respuesta y resolución ágiles, donde la tecnología realmente facilite los procesos”.

Afirmó que la digitalización debe ser una herramienta para democratizar el acceso a los servicios del Estado: “La digitalización debe servir para que cualquier ciudadano tenga acceso a todos los bienes y servicios públicos, y que la respuesta sea tan ágil como la gestión que se hace”.

Legnani: “No podemos automatizar el caos, primero hay que ordenar la casa”
El intendente Francisco Legnani repasó el avance del proceso de transformación digital en Canelones, desde la implementación pionera del expediente electrónico hasta el actual impulso a la automatización y a los servicios disponibles 24/7.

Subrayó que para digitalizar con éxito es necesario consolidar bases sólidas:
“La ciudadanía pide agilidad. No podemos automatizar el caos. Primero hay que tener la casa ordenada, procesos claros y funcionarios preparados”.

Entre los avances mencionó la ampliación de trámites en línea, la instalación de tótems de autogestión y el próximo lanzamiento de un asistente virtual para permisos de construcción, además de la unificación tecnológica en todo el departamento.

Aportes desde Lavalleja: una visión hacia el Estado sinérgico
El intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez, participó en el panel “Estado sinérgico”, concepto que promueve la colaboración efectiva entre organismos públicos para generar un impacto positivo mayor que la suma de sus acciones individuales.

Ximénez destacó que la digitalización es clave para mejorar la coordinación interinstitucional y asegurar la prestación de servicios tanto en zonas urbanas como rurales. Además, remarcó la importancia de consolidar infraestructura, avanzar en interoperabilidad y profundizar el trabajo conjunto entre administraciones para construir un Estado sinérgico, capaz de optimizar recursos y ofrecer soluciones escalables en todo el territorio.

Un camino común hacia un Estado moderno
El conversatorio reafirmó que los gobiernos departamentales se encuentran en un momento decisivo para acelerar procesos, fortalecer la seguridad digital e incorporar tecnologías emergentes, siempre con una visión centrada en la ciudadanía y en la equidad territorial.
La participación de intendentes y referentes nacionales e internacionales dejó en evidencia una convicción compartida: Uruguay avanza hacia un Estado más ágil, integrado y digital, donde la tecnología sea un puente para garantizar servicios modernos y accesibles en todo el país.
 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.71 MB)
4 imágenes, 1.71 MB

Etiquetas