Acta N° 18/2022

Plenario

ACTA DE RESOLUCIONES DE LA 18º SESIÓN PLENARIA
21 DE ABRIL DE 2022 EN MONTEVIDEO.

REF I) Aprobación del Acta de Resoluciones de la 17° Sesión Plenaria.

RESOLUCIÓN Nº 1:

                                 Se aprueba por unanimidad el Acta de Resoluciones de la 17° Sesión Plenaria.      

REF II) Audiencia al Sr. Rector de la Universidad de la República, Prof. Rodrigo Arim y al Presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Dr. Rodney Colina.

El Sr. Rector de la Universidad, Dr. Rodrigo Arim, acompañado por el Presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Dr. Rodney Colina, presentan el estado de situación de la UDELAR y los planes para el futuro de la misma.

La Udelar en un plan de trabajo estructurado y discutido entre 2004 y 2008 estableció ejes temáticos por región para desarrollarse. Por ejemplo, enfocados en la salud humana, animal, biotecnología, desarrollo de las artes y cultura, desarrollo sustentable, de ejes temáticos concretos como trabajos en madera y carne, desarrollos a nivel de agropecuaria en el litoral, en el este, ecología y temas relevantes para el país.

La universidad hoy cuenta con tres regiones, el CNUD del litoral norte conformado por Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro con dos sedes de gran magnitud en Salto y Paysandú y dos casas en Artigas y Fray Bentos. Posee un grado de desarrollo tal que ha permitido la radicación de docentes de alto grado académico, recientemente a nivel del desarrollo regional se completó la carrera de Facultad de Medicina en el litoral, se puede cursar completamente al igual que Agronomía, Veterinaria, Enfermería, etc. Asimismo se cuenta con un desarrollo importante en el CURE del este, en Maldonado, Treinta y Tres y Rocha.

El tercer centro universitario regional que fue creado recientemente fue el CNUD Noreste, conformado por Rivera, Tacuarembó, Treinta y Tres y Melo. Existen dos sedes de las más antiguas en el territorio, en Tacuarembó y en Rivera con desarrollo importante, en Tacuarembó se creó un campus universitario en asociación con INIA, y se estableció un campus educativo en Rivera donde convive UTEC, UTU y Formación Docente.

REF III) Unificación de Multas de Tránsito.

RESOLUCIÓN N° 2:

                                Se posterga la consideración del tema por 15 (quince) días y se presentará para votación en la próxima sesión plenaria del Congreso.

REF IV) Exoneración del costo de los Reempadronamientos.

RESOLUCIÓN N° 3:

                                Se aprueba por unanimidad habilitar un plazo de 120 días, a partir del 1º de mayo de 2022, para exonerar de los costos asociados a los reempadronamientos (matrícula y libreta), y con el fin de promover la registración de las unidades en el lugar de la residencia de sus titulares, sin perjuicio de las exigencias y términos de las leyes N° 18.456 y 18.860.

RESOLUCIÓN Nº 4:

                                 Se toma conocimiento del acta de resoluciones de la Comisión del artículo 3 de la ley 18860 (de Seguimiento del SUCIVE) Nº 93/2022, la que se adjunta a la presente formando parte integrante de la misma.

REF V) Informe de la Mesa.

a) 

Asentamientos

La Dirección Nacional de Integración Social Urbana, la DINISU, creo el Fondo Fideicomiso creado por ley a tales efectos, los equipos técnicos del MVOT están en contacto con los técnicos de las Intendencias Departamentales para la elaboración de los planes de mejoras en los asentamientos.

b) 

RUNAEV.

La OPP, por el programa del PDGS II, llamó a licitación para la confección de un software para el manejo del registro único. La licitación fue abierta y se está a la firma del contrato con la empresa ganadora, También se  contratará un coordinador del proyecto y a dos técnicos informáticos para que sea la contraparte de la empresa y las oficinas de Bromatología de las Intendencias Departamentales.

c) 

Fondo de Asimetrías

La Mesa se ha reunido con el Director y Subdirector de OPP, para avanzar en la resolución del tema. Se seguirán manteniendo reuniones a efectos de poder resolver en la Rendición de Cuentas del Gobierno Nacional.

REF VI) Asuntos Varios.

a)   

Se informa que la próxima sesión plenaria se desarrollará en el marco de la Feria de la Construcción, el jueves 19 de mayo. La Feria va del 18 al 22 de mayo y el Congreso tendrá por vez primera un stand, para fortalecer la imagen del Organismo y darles un espacio a las Intendencias Departamentales y sus departamentos de obra para mostrar, promover y realizar presentaciones sobre las obras realizadas o proyectadas.

b)   

El Sr. Intendente de Salto, Dr. Andrés Lima informa que recibió la visita del Sr. Presidente de la República acompañado del secretario de Presidencia y se les planteo la problemática de fronteras y la diferencia de precios que existen con Argentina.

El Sr. Presidente de la República, planteó conformar un grupo de trabajo entre el Congreso de Intendentes y el Gobierno Nacional para buscar soluciones de fondo a esta problemática

c)   

La Sra. Intendente de San José, Cra. Ana Bentaberri comunica que  la Escuela de Gobernanza de San José brindará a partir del lunes 25 de abril la 3ª edición del Diplomado de Liderazgo y Gobernanza en Desarrollo Local.

Montevideo, 21 de abril de 2022.

Etiquetas