Acta N° 3/2025

Plenario

ACTA DE RESOLUCIONES DE LA 3º SESIÓN PLENARIA 21 DE AGOSTO DE 2025. MONTEVIDEO.

REF I) Aprobación de las Actas de Resoluciones de la 1° y 2° Sesiones Plenarias.

RESOLUCIÓN N° 1:
                                 Se aprueba por unanimidad las Actas de Resoluciones de la 1° y 2° Sesiones Plenarias realizadas el 17 y 30 de julio de 2025.
                                
REF II) Designación Consejero Partido Coalición Republicana.

RESOLUCIÓN N° 2:
                                 Se designa por unanimidad al Sr. Armando Castaingdebat Ramírez como Consejero por el partido Coalición Republicana.


REF III) Informe de la Mesa

a)Gestiones realizadas ante ANCAP, MTOP y MTSS.

El Sr. Presidente, Dr. Nicolas Olivera informa que la Mesa mantuvo reuniones con el Directorio de ANCAP, con la Ministra de Transporte y Obras Públicas, con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social y con el Directorio de la Corporación Nacional para el Desarrollo.

Con el Directorio de ANCAP, se plantea generar un acuerdo con mejores condiciones y único para todas las Intendencias Departamentales, para el suministro de combustibles, portland, ancaplast, asfaltos, lubricantes y Sisconve.

Con la Ministra de Transporte, se conformará una mesa de trabajo para trabajar sobre temas de caminería rural, de pago por uso y la coordinación del Sucive.

Al Ministro de Trabajo, se le planteo que el Congreso propondrá al BROU, a partir del severo endeudamiento que tienen los funcionarios municipales, avanzar en lo que puede denominarse “limpia sueldos” que permita al funcionario permutar endeudamiento en mejores condiciones dadas por el banco público.

Con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), se plantea la renovación del acuerdo que se mantiene con el Congreso para el cobro de peajes, que son administrados por la CVU.


b)Borrador de Bases de Convocatoria a PCRP Concursable.

Se presenta el borrador de las bases para el Programa de Caminos Rurales Productivos y se solicita su aprobación.

El programa tiene como base un componente de U$S 5.760.000 propuestos por el PCRP con una contrapartida de U$S 1.440.000 de los gobiernos, que hacen un total de 7.200.000 dólares para 6 proyectos concursables.
Dichos proyectos pueden ser departamentales, bidepartamentales y/o que incorporen otras fuentes de financiamiento públicos y privados.

RESOLUCIÓN N° 3:
                             Se aprueban por unanimidad las bases de la convocatoria para proyectos enmarcados en el Programa de Caminos Rurales Productivos.

c)Invitación a sesionar en el marco de la Feria de la Construcción - Jueves 16 de octubre.

La organización de la Feria de la Construcción invita al Congreso de Intendentes a realizar su sesión plenaria de octubre en el marco de la Feria de la Construcción, cuya fecha sería el jueves 16 de octubre.

RESOLUCIÓN N° 4:
                             Se aprueban por unanimidad realizar la sesión plenaria correspondiente al mes de octubre de 2025 en el marco de la Feria de la Construcción. La misma será el 16 de octubre de 2025 en el predio de la Rural del Prado de Montevideo.

d)Proyecto de ley sobre ingresos a las Intendencias.

El Sr. Presidente, Nicolás Olivera informa que en relación al proyecto de ley sobre ingresos de funcionarios a las intendencias departamentales, se recibió una invitación para concurrir a la Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores. Sobre el mismo el Congreso se encuentra trabajando en un borrador de proyecto para presentar, que cuenta con el acuerdo de los Intendentes.

El Sr. Intendente de Rocha, Dr. Alejo Umpierrez deja constancia que el marco estaturario de los funcionarios municipales le corresponde por competencia constitucional a los gobiernos departamentales, más allá de los acuerdo políticos que se pueden alcanzar para aprobar la norma pro los dos tercios requeridos en el Parlamento.

El Sr. Intendente de Montevideo, Ec. Mario Bergara expresa su beneplácito de que los Sres. Intendentes se encuentren en la orientación de regular a favor de la transparencia e igualdad de oportunidades en el ingreso a la función pública. Y consulta sí se seguirá trabajando el borrador del proyecto coordinado por la Mesa o sí se realizarán puntualización a nivel del Plenario.

El Sr. Presiente informa que hay acuerdo en el 90% del borrador, restando algunos artículos a pulir y hay otros que se han planteado que se deberían repensar para desecharlos o mejorarlos.

El Sr. Intendente de Flores, Lic. Diego Irazabal consulta sí se incluyen a los entes autónomos, cuya respuesta es positiva.

REF IV) Audiencia al Consejo Directivo Central de Universidad Tecnológica (UTEC).

El Consejo de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), encabezada por la rectora Valeria Laurnadie y los consejeros Álvaro Pena y Marcelo Ubal, centraron se exposición en el estado actual, los desafíos y las proyecciones de la institución, con un énfasis particular en su compromiso con la democratización del acceso a la educación terciaria pública en el interior del país. Se destacó la importancia del apoyo de las intendencias para fortalecer la presencia territorial y la generación de conocimiento en diversas regiones del Uruguay.

UTEC actualmente abarca 11 departamentos en las regiones norte, oeste, este y centro sur, con una distribución presupuestal que prioriza la inversión en áreas con menor desarrollo previo, enfocándose en la generación de empleo docente y no docente, investigación, infraestructura y equipamiento. La universidad cuenta con 35 formaciones académicas en áreas estratégicas como alimentos, sostenibilidad ambiental, tecnologías de la información, mecatrónica, logística y biomédica, con 3500 estudiantes y 3182 personas formadas en educación continua, mayoritariamente en modalidad virtual. Es destacable que el 84% de los estudiantes son primera generación universitaria y el 66% pertenece a los dos quintiles socioeconómicos más bajos, evidenciando el alcance social de la UTEC.

Se plantearon tres grandes objetivos para los próximos cinco años:

El Objetivo 1, referido a la expansión territorial y consolidación de la UTEC, se  planea pasar de 11 a 15 departamentos con presencia directa, con la meta final de cubrir los 19 departamentos del país, priorizando la apertura en zonas con demanda insatisfecha como Artigas, San José, Cerro Largo y Lavalleja. Se destacó la necesidad de apoyo en residencias estudiantiles, transporte y conectividad para facilitar el acceso y permanencia de los estudiantes, dado que muchas barreras no son solo físicas sino también sociales.

El Objetivo 2, referido a la inclusión educativa y empleabilidad juvenil, con lo que se busca duplicar el número de egresos, fortaleciendo la permanencia y culminación de carreras con programas innovadores, acreditación de saberes y apoyo económico a través de becas y empleo juvenil. Se mencionó que actualmente el 50% de los estudiantes se desvinculan antes de finalizar sus estudios, y se propuso aumentar las becas de 400 a 1800 para facilitar la continuidad académica, con contrapartidas vinculadas a servicios públicos y extensión universitaria. Se subrayó la importancia de atender las necesidades básicas de alimentación, transporte y estadía para evitar que los estudiantes recurran a empleos precarios.

El Objetivo 3, referido a la innovación y desarrollo territorial, con lo que se busca fortalecer la investigación aplicada y la generación de conocimiento en el interior, con más grupos de investigación consolidados, proyectos y emprendimientos, para contribuir al desarrollo productivo y cerrar brechas regionales. La pandemia reforzó la conciencia sobre la importancia de la ciencia en el país y la necesidad de capacidades científicas descentralizadas.

Los Sres. Intendentes de Artigas, Flores, Lavalleja, Rivera, Florida, Treinta y Tres, Durazno, Río Negro y Paysandú expresaron su respaldo a UTEC, destacando la relevancia social y educativa de la universidad para el desarrollo local y regional. Se manifestaron intereses concretos en facilitar la llegada de UTEC a sus departamentos, como Artigas, Treinta y Tres, Flores, Río Negro y Lavalleja, con propuestas de infraestructura, transporte, residencias estudiantiles y pasantías. También se valoró la vinculación con el sector productivo y la generación de empleo de calidad, así como la transformación social que implica el acceso a la educación superior en zonas vulnerables.

REF V) Informe sobre el programa “Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación”.
Capacitaciones y cupos por departamento.

Se presentó una propuesta para la distribución de 5.500 cupos del Plan Uruguay Impulsa, asignando el 90% según criterios previos y el 10% restante a departamentos con desempleo y población superiores a la media, además de un histórico de inscripciones. Se acordó que algunos departamentos ceden cupos para compensar pérdidas de otros departamentos.

Para evitar el problema que se generó en anteriores ediciones, referido a que sí se terminaba la lista de suplentes se debía realizar un nuevo sorteo, se propone solicitarle a la Comisión Sectorial que al momento de hacer el sorteo se haga un orden preferencial de los anotados, un orden en función de cómo vayan siendo sorteados del uno al último anotado, de esa forma se genera una lista inagotable de suplentes.

Asimismo, se plantea que en atención a situaciones puntuales de algunos gobiernos departamentales que tengan complejidades en el arranque del programa, se habilite la posibilidad de que la asignación que estaba prevista, a razón de 80% aporte del programa y 20% de las intendencias, que las mismas puedan ser dueñas de elegir de cubrir exclusivamente los jornales o en este caso los cupos con el 80% proveniente del destino del programa.

Respecto a los sorteos y la asignación de cupos, se propuso un sorteo único nacional con orden preferencial para suplentes, asignando cupos legales por departamento y luego por localidad.

En términos de capacitación, los cursos serán dictados por INEFOP y comenzarán en octubre, serán gratuitos y con modalidad presencial en capitales departamentales y virtual en localidades interiores, abarcando habilidades digitales, oficios y preparación para el mercado laboral.

RESOLUCIÓN N° 5:
                             Se aprueban por unanimidad la distribución de cupos para cada departamento dentro del programa Uruguay Impulsa, siendo la misma la siguiente:

DepartamentoCupo
Artigas:197
Canelones854
Cerro Largo187
Colonia195
Durazno176
Flores97
Florida166
Lavalleja157
Maldonado265
Montevideo1.287
Paysandú298
Río Negro171
Rivera246
Rocha176
Salto306
San José205
Soriano140
Tacuarembó213
Treinta y Tres165

REF VI) Audiencia a la Fundación Pérez Scremini.

La delegación de la Fundación Pérez Scremini, integrada por su Presidente, Gerardo Zambrano, el Gerente General, Lic. Guzmán Nión y las funcionarias de Comunicaciones y Relaciones con el Interior, Sras. Lara Quevedo y Rosina Arcos, agradecen en nombre de la fundación el apoyo que reciben de parte de las intendencias departamentales.

La Fundación atiende al 70% de los niños con cáncer del país, siendo más de la mitad del interior del país. El porcentaje de curación es del 80%, siendo este porcentaje similar a las instituciones del primer mundo.

La Fundación presentó las carreras solidarias que se llevarán a cabo en setiembre y octubre en todos los departamentos del país. En una acción simbólica, los intendentes lucieron la camiseta oficial de las carreras 5K y 10K en apoyo a la lucha contra el cáncer infantil.

REF VII) Designación de delegados del Congreso de Intendentes a Comisiones.

Se realiza un repartido con las comisiones que por ley el Congreso tiene que estar representado por un delegado con su alterno, para consideración de los Sres. Intendentes que deseen proponer un miembro de su gobierno departamental para la representación, siendo las mismas: la UAM, Consejo de Regulación y Control de Cannabis, Comisión Laboral, Programa de Salud de Niñez, Consejo Nacional Honorario de Salud Pública, Gobierno Abierto, Diversidad Sexual, Comisión de Protección del Medio Ambiente, Comisión de Ordenamiento Territorial, Fomento para la Agroecología, Evaluación y Fomento de Cultura, Bienestar Animal, Comisión de Discapacidad, Seguridad Rural, Control de la Violencia en el Deporte, Equidad Racial y Afrodescendencia, Restitución de la Identidad de Origen, Artesanías, Áreas Protegidas, Uruguay Impulsa.

El Sr. Intendente de Montevideo, Ec. Mario Bergara que se defina que el representante del Organismo en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) sea un delegado que designe la Intendencia de Canelones y un alterno que designe la Intendencia de San José, de manera que los departamentos que componen la región metropolitana estén representados.

Asimismo se plantea la posibilidad que la UAM ceda dos locales para que productores de los distintos departamentos, de manera rotativa, puedan utilizar esos locales allí como plataforma de comercialización y distribución.

El Sr. Presidente, Dr. Nicolás Olivera solicita que se solicita a las comisiones informen de las decisiones y objetivos que tienen establecidos para cada año, para poder dimensionar el perfil de la persona a proponer.

REF VIII) Asuntos Varios.

1)El Sr. Presidente informa que debido a que algunas intendencias departamentales han encontrado dificultades a la hora de cumplir con los compromisos del FDI, se elevara una nota a la Comisión Sectorial solicitando que se eleve el tope de asignación de recursos anual destinado a proyectos de mantenimiento, maquinaria y equipamiento del 30% al 50%. Asimismo para contemplar las realidades de intendencias y municipios y dar cumplimiento a la ley que debe destinarse al menos el 15% a territorio municipalizado, que se permita afectar la compra de maquinaria para cumplir con la ejecución prevista.

RESOLUCIÓN N° 6:
                               Se aprueban por unanimidad remitir la nota a la Comisión Sectorial de Descentralización, solicitando elevar el topo de asignación de recursos destinados a proyectos de mantenimiento, maquinaria y equipamiento, así como permitir la afectación a la compra de maquinaria.

2)El Sr. Intendente de Florida invita a participar de a participar de los Actos conmemorativos de la declaratoria de independencia en el marco del Bicentenario.

Montevideo, 21 de agosto de 2025.

                                 

Etiquetas