Acta N° 4/2025

Plenario

ACTA DE RESOLUCIONES DE LA 4º SESIÓN PLENARIA 25 DE SETIEMBRE DE 2025. MONTEVIDEO

REF I) Aprobación del Acta de Resoluciones de la 3° Sesión Plenaria.

RESOLUCIÓN N° 1:
                                 Se aprueba por unanimidad el Actas de Resoluciones de la 3° Sesión Plenaria realizadas el 21 de agosto de 2025.
                                
REF II) Audiencia Prof. Emérito Dr. Henry Cohen. Proyecto ECHO. Facultad de Medicina.

El Dr. Henry Cohen presenta el proyecto ECHO (Extension for Community Healthcare Outcomes), cuyo objetivo es mejorar la calidad de la asistencia médica en el interior del país, especialmente en salud mental. El proyecto ECHO nació en Nuevo México, EE.UU., hace 21 años y busca desmonopolizar el conocimiento de los centros especializados, generando capacidades en los equipos de salud locales.

El proyecto se basa en cuatro pilares: uso de tecnología para optimizar recursos, compartir buenas prácticas, estudio de casos reales para facilitar el aprendizaje y monitoreo de resultados mediante una base de datos. 
El programa, desde su puesta en funcionamiento, ha demostrado ser útil para personal de salud en zonas alejadas, permitiendo que médicos y docentes accedan a conocimiento especializado sin necesidad de trasladarse. Esto ayuda a reducir costos y mejora la atención local. En Uruguay, el proyecto ya está presente en los 19 departamentos y ha formado comunidades de práctica que superan el aislamiento de los profesionales del interior.

En Uruguay el programa está en los 19 departamentos, se han realizado procesos de actualización, mentoría de la autoconfianza en los integrantes de los equipos de salud locales y generando comunidades de práctica que permiten superar el aislamiento producido por la distancia de los centros especializados y el multiempleo

La propuesta presentada es realizar un ciclo de 10 sesiones de teleclínicas sobre salud mental, priorizando temas como adolescencia, dirigido al personal de salud del interior. Además, se plantea realizar 3 jornadas de capacitación híbridas (presenciales y virtuales) en subregiones y un seminario virtual para directores de salud y equipos de gestión de las intendencias, ASSE y otros sectores.

El Sr. Intendente de Montevideo, Mario Bergara propone que las actividades vinculadas a salud mental no quedaran restringidas a los profesionales del interior sino que se incluya también a Montevideo.

El Sr. Presidente del Congreso y los Sres. Intendentes de Treinta y Tres y Lavalleja expresan su beneplácito por el proyecto y esperan trabajar mancomunadamente con el programa.

REF III) Audiencia Delegación Autoridades de la Universidad de la República - UDELAR

La delegación de la UDELAR, integrada por Sr. Rector Prof. Dr. Héctor Cancela, la Vicerrectora y Decana de Facultad de Odontología, Dra. Mariana Seone, el Presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Dr. Rodney Colina, el Decano de la Facultad de Artes, Prof. Fernando Miranda, el Asistente Académico del Rector, Prof. Javier García y el asistente académico, Prof. Gregory Randall.

El Rector, Dr. Héctor Cancela presenta el plan estratégico de la Udelar para el próximo quinquenio, centrado en siete programas presupuestales orientados a mantener la excelencia, ampliar la cobertura territorial, transformar la estructura universitaria, fomentar la inclusión y mejorar la inserción en el sistema de salud.

Se informa del crecimiento de la matrícula de estudiantes llegando a más de 160 mil estudiantes en la actualidad, así como las dificultades que se le presentan a la UDELAR en relación a la falta de recursos para nuevas carreras y la coordinación con otras instituciones públicas.

Asimismo se destaca el incremento de estudiantes y docentes radicados en el interior, aunque se señala que la mayoría de estos docentes ocupan cargos de menor remuneración y que no se han desarrollado carreras docentes adecuadas. Además, subraya la insuficiencia presupuestal para programas de bienestar universitario, becas (casi 4.000 estudiantes sin financiar), infraestructuras y remuneraciones, lo que pone en riesgo la consolidación y expansión de la universidad fuera de Montevideo. También menciona la inequidad en la distribución de profesionales de la salud por regiones y la necesidad de fortalecer la formación en el interior.

El asistente académico Gregory Randall aporta una perspectiva histórica sobre la expansión de Udelar al interior, resaltando el cambio que se vienen realizando desde 2010 basado en tres pilares: radicación de docentes calificados, diálogo regional para definir carreras y la creación de centros universitarios regionales con cogobierno local. Y ante la falta de recursos puede ocurrir el riesgo de un retroceso a un modelo anterior donde los docentes viajaban semanalmente a dictar clases en el interior, lo que afectaría gravemente la calidad educativa y el desarrollo local.

Finalmente, el Rector, Héctor Cancela resalta la importancia del apoyo de las intendencias y del Parlamento para garantizar la continuidad y el fortalecimiento de la universidad en el interior, haciendo énfasis en la necesidad de que UDELAR obtenga en el presupuesto quinquenal recursos adecuados para evitar un retroceso en los avances logrados.

La Sra. Intendente de San José, Cra. Ana Bentaberri agradece la presencia de la delegación de la UDELAR destaca la importancia de las universidades públicas, especialmente la Universidad de la República (Udelar) y la UTEC, en el desarrollo local y nacional de Uruguay. Recuerda cómo la expansión de la Udelar al interior del país fue un hito histórico y fundamental para el desarrollo sostenible. Expresa preocupación por la falta de recursos para las universidades y advierte que esto puede frenar el progreso del país.

REF IV) Autoridades UDELAR y UTEC conjuntamente. 
             Tema presupuesto

La Sra. Rectora de la UTEC, Valeria Larnaudie y el Consejero, Álvaro Pena, junto a la delegación de la UDELAR, agradece la oportunidad de participar y destaca la importancia del respaldo a la educación en el interior del país, señalando paralelismos con el proceso de expansión de la Udelar y subrayando el compromiso de la UTEC por trabajar en sinergia con Udelar, CFE y ANEP para potenciar recursos y reforzar la educación terciaria, considerada motor clave de movilidad social y desarrollo nacional.

El Sr. Intendente de Durazno, Dr. Felipe Algorta agradece y valora la exposición de ambas Instituciones, dando especial relevancia al impacto positivo de la presencia de UTEC en la región centro-sur, y resaltando la necesidad de realizar esfuerzos institucionales y departamentales para fortalecer los polos educativos.

El Sr. Intendente de Río Negro, Arq. Guillermo Levrato reafirma el rol fundamental de las universidades públicas en el interior como factor de desarrollo genuino y humano, comprometiéndose personalmente y como gobernante local a trabajar por la extensión y descentralización universitaria, y resaltando que para ellos es importante contar con recursos presupuestales suficientes para sostener estos programas.

El Sr. Intendente de Lavalleja, Dr. Daniel Ximénez realiza una exposición referente a la universidad en el interior, siendo el mismo de la primera generación, asimismo señala la falta de recursos para la educación y sugiriendo la creación de instrumentos jurídicos alternativos, como fundaciones, para canalizar apoyos tanto desde los gobiernos locales como de otras entidades, comprometiéndose a trabajar en la redistribución de fondos para Udelar y UTEC.

El Sr. Representante de Colonia, Daniel Divot expresa la preocupación de su departamento por la viabilidad de proyectos educativos locales y enfatiza la trascendencia política del apoyo de legisladores departamentales para mejorar el presupuesto y concretar las expectativas generadas por los polos educativos.

El Decano de la Facultad de Artes, Prof. Fernando Miranda destaca la descentralización de la Udelar mediante la creación de la Facultad de Artes, con actividades en varios departamentos, y recalca la importancia de las alianzas estratégicas con las intendencias para fortalecer la enseñanza, extensión y oportunidades en el área artística y social.

El Dr. Marcelo Ubal, de UTEC, pone el foco en el desafío de sostener la calidad docente fuera de Montevideo, subrayando la necesidad de incentivos para radicar profesores altamente calificados en el interior y la importancia de los posgrados como indicadores de calidad, advirtiendo sobre el riesgo de estancamiento si no se refuerzan los recursos humanos y presupuestales.

El Dr. Rodney Colina detalla las limitaciones presupuestarias actuales de Udelar, enumerando los proyectos y ampliaciones edilicias que no podrán realizarse, así como la imposibilidad de fortalecer carreras y estructuras administrativas en varios centros regionales. Señala que la principal consecuencia recae en los estudiantes, quienes no tendrán garantías de formación adecuada si se mantiene el presupuesto nulo, y enfatiza la necesidad de avanzar junto a UTEC en proyectos conjuntos.

Finalmente, la Vicerectora, Dra. Mariana Seoane subraya el impacto de los polos universitarios en la comunidad, especialmente en el área de salud, alertando sobre la restricción de programas de especialización médica y la imposibilidad de planificar un desarrollo regional adecuado sin recursos presupuestales, lo que limita la atención de demandas específicas en el interior.

REF V) UNASEV - Permiso Único Nacional de Conducir.

El Sr. Presidente de la UNASEV, Marcelo Metediera presenta el contexto y evolución del Permiso Único Nacional de Conducción (PUNC) en Uruguay, resaltando la importancia de implementar cambios estructurales ante el aumento sostenido de siniestros y víctimas viales.

Metediera explica que la Unasev ha desarrollado herramientas estadísticas para analizar y predecir tendencias de siniestralidad, que han ido en aumento en el país, en ese sentido propone líneas estratégicas que incluyen la educación vial en el sistema curricular, el fortalecimiento de la fiscalización y la aplicación efectiva de la Ley de Faltas, además de promover la participación social y la adaptación de políticas a las realidades locales.

El proceso de unificación del permiso de conducir comenzó en 2015 con la institucionalización de comisiones de trabajo y la integración de la Policía Caminera. En 2017 se aprobó el PUNC, que estableció un único examen teórico y registro para todo el país. Posteriormente, se firmaron acuerdos entre el MTOP, Unasev y el Congreso para la aplicación del sistema de puntos y la recuperación de los mismos. El decreto 303/23 consolidó el acuerdo de multas y otras medidas administrativas.

Asimismo explica el funcionamiento de la licencia por puntos y aclara que el arranque del sistema está previsto en fases, priorizando las infracciones más graves y permitiendo una adaptación progresiva.

Finalmente, se presentan datos actualizados sobre permisos activos e infracciones cometidas, subrayando la reincidencia y la necesidad de coordinación para una implementación eficaz y homogénea del PUNC en todo el país.

El representante de la Intendencia de Maldonado, Juan Pígola expone sobre la licencia por puntos, consultando sí Unasev tiene un presupuesto asignado para la aplicación de la licencia, y sobre el texto del artículo 47 de la Ley N° 19.355 por el cual se crea el Punc y donde las Intendencias tienen como competencias la gestión, otorgamiento, registro, contralor y decisión sancionatoria.

Asimismo resalta que las Intendencias son la primera línea en la prevención de siniestralidades a través de sus direcciones de tránsito en sus cuerpos inspectivos junto a la policía y policía caminera.

El Sr. Presidente del Congreso, Dr. Nicolás Olivera expone sobre la relevancia de la autonomía de los gobiernos departamentales y que la principal función del Congreso de Intendentes en defender de esa autonomía, especialmente en lo referente a la gestión del tránsito y la expedición de permisos de conducir. La responsabilidad conferida por la ciudadanía y la Constitución obliga a los intendentes a defender y ejercer sus competencias exclusivas, colaborando con otros organismos únicamente como auxiliares, sin delegar sus funciones principales. Subraya la importancia de la coordinación con entidades como Unasev, pero aclara que la gestión y la toma de decisiones corresponden exclusivamente a los gobiernos departamentales. Asimismo, se destaca la necesidad de mantener un mensaje coherente en materia de seguridad vial y la implementación del sistema de permiso de conducir por puntos (PUNC), cuya administración recae en los gobiernos departamentales, reafirmando su papel central en la regulación y el control del tránsito.

La Sra. Intendente de San José, Cra. Ana Bentaberri hace hincapié en que el Congreso de Intendentes y Unasev debe trabajar en forma coordinada para que la implementación del Punc por puntos sea exitoso.

El Presidente de Unasev, solicita que se conforme una comisión entre el Congreso y Unasev de intercambio mensual para la implementación de la licencia por puntos y confía en seguir trabajando conjuntamente, en el marco de las competencias y el respeto que siempre existió entre ambas instituciones.

REF VI) Firma de Convenios. OPP- Intendentes - Alcaldes
                
Programa Primer Experiencia de Gestión para los nuevos municipios creados en los departamentos de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Paysandú, Soriano y Tacuarembó.

REF VII) Informe de la Mesa

a)Proyecto ECHO.

RESOLUCIÓN N° 2:
Se encomienda a la Secretaria Ejecutiva, Dra. Macarena Rubio instrumentar entre las Intendencias Departamentales y otras instituciones estatales un mecanismo de ayuda al Programa ECHO, presentado por el Dr. Henry Cohen.

b)RUNAEV.

RESOLUCIÓN N° 3:
Encomendar a la comisión de seguimiento del Runaev a confeccionar un protocolo para responder ante situaciones de alimentos adulterados y otras infracciones.

c)Delegados ante Comisiones.

Se solicita a los Sres. Intendente que tengan interés en integrar alguna de las comisiones que remitan a la Secretaría Ejecutiva los datos de los delegados propuestos.

d)MTOP – camineria rural.

Se debe conformar un grupo de trabajo junto al MTOP para analizar la hoja de ruta y realizar sugerencias a la misma.

e)Dirección General de Registros.

Se analiza la posibilidad de generar un acuerdo marco con el Congreso y acuerdos particulares con las Intendencias para proveer de información registral. 

f)ANCAP.

Ancap se encuentra confeccionando una propuesta con beneficios para las Intendencias en los productos que actualmente comercializa.

g)Norma ISO 9001.

Estudiar la posibilidad de certificar con esta norma a procesos que realizan las Intendencias, por ejemplo en las licencias de conducir.

h)Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes.

Se convocó al Congreso para el lunes 29 de setiembre a las 17 horas a efectos de analizar las normas presupuestales que afectan a las Intendencias Departamentales.
i)La Secretaría Ejecutiva informa que juntos a los Consejeros se recibieron diferentes delegaciones de instituciones, las mismas fueron: Plataforma de Infancias y Adolescencias, Bomberos Voluntarios, Transportistas de Carga, FUCVAM, FEU (cronograma anual de Raid del país), Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular, entre otras. Asimismo informa de la concurrencia a la primera reunión del Comité Nacional de Ordenamiento Territorial.

REF VIII) Asuntos Varios

a)El Sr. Intendente de Artigas e integrante de la Comisión de Seguimiento del Sucive, informa sobre la situación generada en el Municipio de Noblia del departamento de Cerro Largo en relación a las licencias de conducir otorgadas a ciudadanos.

RESOLUCIÓN N° 4:
Se aprueba por unanimidad la moción presentada y que se adjunta a la presente Acta como parte integrante de la misma.

b)Informe sobre el plan Uruguay Impulsa.

Se informa que la comisión de seguimiento del plan se encuentra trabajando con Inefop para poder realizar las capacitaciones de los ciudadanos que fueron seleccionados como beneficiarios del plan entre los meses de octubre y diciembre de 2025. Los beneficiarios, en los meses de octubre y noviembre, tendrán 4 jornadas laborales y 1 jornada de capacitación a la semana.
En el mes de diciembre, las dos primeras semanas continuarán con este régimen y las dos últimas semanas serán exclusivamente de capacitación, de tal manera de cumplir con el requerimiento de la ley que sean 80% prestaciones laborales y 20% de capacitaciones.

c)La Sra. Intendente de San José, Cra. Ana Bentaberri informa que se encuentra cumpliendo el rol de Directora para Uruguay de la Unión Iberoamericana de Municipios (UIM), y expresa su alegría porque el Congreso se encuentra interesado en firmar un acuerdo con la UIM.
Asimismo presenta la Escuela de Gobernanza de San José, que cuenta con 3 pilares, la participación ciudadana, el Instituto Departamental de Estadística y la cooperación internacional. Y plantea un acuerdo con el Congreso y con las Intendencias que así lo deseen.

d)El representante de la Intendencia de Colonia, Daniel Dibot pone a consideración realizar la sesión plenaria del mes de diciembre en el departamento de Colonia, en el marco de los festejos de los 30 años de ser nominados como Patrimonio de la Humanidad.

Montevideo, 25 de setiembre de 2025.

Etiquetas