Jornadas Tributarias

Culminaron con éxito las Jornadas Tributarias 2024

El acto inaugural de las Jornadas estuvo a cargo de la Directora General de Rentas, Margarita Faral.
Jornadas Tributarias 2024

Bajo el tema central “Certeza jurídica y cumplimiento tributario”, las Jornadas Tributarias de este año contaron con la participación del conferencista internacional Ubaldo González de Frutos del BID y de varios representantes del ámbito académico nacional y de la Dirección General Impositiva.

Margarita Faral dio inicio a las Jornadas dando la bienvenida a los más de 300 participantes de la videoconferencia. Seguidamente  resaltó las distintas acciones que ha desarrollado la DGI para apuntalar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, como introducción a las ponencias a cargo de funcionarios de la organización. 

La oferta de servicios y los canales disponibles de la DGI debieron adaptarse a un público muy diverso, por lo que “nos propusimos crear valor y agregamos nuevos canales”, señaló. Se implementó un Contact Center, con acceso a información del contribuyente, se incorporó un canal de WhatsApp para agenda de atención presencial y facturación de Impuesto a Primaria, se desarrolló una app para contribuyentes de IRPF que año a año se actualiza con nuevos servicios, se mejoraron los servicios de pago disponibles en entidades colaboradoras y se ampliaron los servicios del canal de servicios en línea. 

También destacó como producto del proceso de transformación digital la precarga de declaraciones juradas, que es un instrumento más de facilitación a los contribuyentes, y la migración de contenidos del portal informativo de la DGI al sitio gub.uy del estado uruguayo, alineados a las políticas y la agenda digital del gobierno.

En relación al objetivo estratégico de la DGI de potenciar la gestión de riesgo de cumplimiento para combatir el fraude e incrementar el cumplimiento, se rediseñó a través del Plan de Control Tributario el proceso de auditoría para reducir costos tanto al contribuyente como a la administración, y se ampliaron las estrategias de reducción de brechas a través de acciones de comunicación proactiva y preventiva de carácter personalizado, para alertar en forma temprana al contribuyente sobre incumplimientos. Destacó que se incrementaron los mensajes salientes por diferentes canales, correo electrónico, SMS, WhatsApp, alcanzado el año pasado a más de 2 millones de comunicaciones.

Mencionó como otro hito importante la aprobación del nuevo Texto Ordenado 2023, “habida cuenta de la dispersión normativa en materia legal producto de las casi tres décadas transcurridas desde la aprobación del anterior Texto Ordenado en el año 1996”. 

Luego repasó los distintos temas que serían abordados por el especialista internacional y los representantes del ámbito académico nacional que nos acompañaban.

Los disertantes de la primera jornada fueron Malena Díaz y Martín Balbanian en representación de DGI, Luis Alcaraz de la Universidad de la Empresa, Gianni Gutiérrez de Universidad ORT y Marcelo Alegre en nombre de la Universidad de la República. El día miércoles expusieron Ubaldo González de Frutos del BID, Carolina Zitto de DGI, Horacio Viana de la Universidad de Montevideo, finalizando Leonardo Costa, en representación de la Universidad Católica del Uruguay.

 Al finalizar las Jornadas, Margarita Faral agradeció muy especialmente a todos los expositores y al público participante.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.14 MB)
6 imágenes, 1.14 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas