Jornadas de Ética

Culminaron con éxito las X Jornadas de Ética y Administración Tributaria

Con más de 900 inscriptos, en estas Jornadas se destacó la presencia de la Ministra de Economía y Finanzas, Ec. Azucena Arbeleche en el acto de apertura, y de un prestigioso panel de expositores, profesores y referentes del ámbito académico de reconocida trayectoria en nuestro país.
"

La décima edición de las Jornadas de Ética y Administración Tributaria, cuyo eje temático este año fue “Ética y trabajo”,  generó un gran interés por parte del público: más de 900 personas de distintos ámbitos se inscribieron para participar en modalidad virtual de las disertaciones de prestigiosos especialistas del ámbito académico.
 
El acto de apertura de las Jornadas estuvo a cargo de la Ministra de Economía y Finanzas, Ec. Azucena Arbeleche, el Director del Departamento de Derecho Público de UCU, Dr. Diego Gamarra, y la Directora General de Rentas, Cra. Margarita Faral.

 
El  Dr. Gamarra, en nombre de la institución anfitriona, dio la bienvenida a los participantes y realizó un reconocimiento a los 10 años de las Jornadas, como una iniciativa de discusión académica sobre aspectos éticos y jurídicos relevantes para la administración pública y para la comunidad.

A continuación, la Ec. Arbeleche destacó que el tema seleccionado en esta edición,  Ética y trabajo, resulta muy apropiado en el actual contexto mundial. “En estos seis meses que Uruguay ha sufrido de Covid-19 se han perdido más de 90 mil puestos de trabajo. Por eso insistimos en que el principal desafío de la política económica es la generación de empleo. Y este tema de gran importancia se ensambla con otro como lo es la ética. El trabajo, como toda conducta humana, debe de ir de la mano de la ética”, explicó.
 
Finalmente destacó el trabajo de funcionarios comprometidos con el servicio público y la generosidad de la academia para llevar a delante ese evento en un año tan especial y felicitó a todos los participantes, de tan distintos ámbitos, que optaron por invertir su tiempo en reflexionar acerca de estas Jornadas.
 
Por su parte, la Cra. Margarita Faral agradeció a la Universidad Católica del Uruguay, que una vez más ofreció su casa para la realización de las Jornadas de Ética de la DGI, a los expositores, que son referentes del ámbito académico, y a los funcionarios de la Auditoría Interna de la DGI, que han trabajado en la organización del evento. Destacó que “la Auditoría Interna, a 15 años de su creación, se consolida como un órgano de control y de servicio independiente, con el fin de mejorar las operaciones de la organización; con dos áreas bien definidas, una orientada al control operativo, que permite adoptar decisiones correctivas y de mejora de gestión, y otra relacionada con el aspecto deontológico de las actividades de los funcionarios de la DGI y al control de las obligaciones del régimen de exclusividad”.
 
Expresó que los principales objetivos de las Jornadas son "propiciar una conducta ética en las organizaciones y muy especialmente en la administración tributaria, escuchar a los expertos, reflexionar sobre nuestra propia conducta y el aporte que es posible brindar para mejorar el funcionamiento de todas las organizaciones".
 
Al finalizar resaltó un trabajo reciente realizado por la Sección Deontológica de la Auditoría Interna; se trata de un Banco de Jurisprudencia sobre procedimientos disciplinarios, con más de 200 sentencias relevadas en los últimos 5 años, que permite obtener rápidamente información sobre distintos temas sobre los que se expidieron fallos judiciales dictados por la Suprema Corte de Justicia y Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

 
Jornada del 29 de setiembre

Disertantes:
Dr. Carlos Delpiazzo: “Importancia práctica de los Códigos de Ética en la función pública”
Dr. Rodolfo Saldain: “Teletrabajo, tecnologías y longevidad”
Dr. Matías Rodríguez: “Aspectos éticos del teletrabajo”
 
Jornada del 30 de setiembre 

Disertantes:
Dra. Cristina Mangarelli: “La perspectiva de género en el acoso sexual y el Convenio Internacional del Trabajo Nº 190”
Dr. Diego Gamarra: “El derecho a la intimidad en las relaciones de trabajo”
Psic. Alejandro De Barbieri: “Gestión de emociones y sentido del trabajo en tiempos de incertidumbre”
MBA. Sergio Delgado: “Ética del trabajo en la era de los trabajos líquidos”
 

Más información sobre las X Jornadas
 

Videos

Etiquetas