Jornadas Tributarias

Culminaron las Jornadas Tributarias 2021

En el acto inaugural de las Jornadas hicieron uso de la palabra la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y la Directora General de Rentas, Margarita Faral.
Margarita Faral en Jornadas Tributarias 2021

El tema elegido este año fue “Fiscalidad y sustentabilidad: impuestos e incentivos ambientales”, y contó con la participación como conferencista internacional de María Amparo Grau Ruiz, Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, además de representantes del ámbito académico nacional.
 
La ministra Arbeleche dijo Uruguay tiene un rumbo estratégico en materia ambiental, y afirmó, entre otros conceptos, que “la política fiscal y tributaria constituye una herramienta fundamental para contribuir a alcanzar una economía ambientalmente sana”. Ello implica actuar sobre los incentivos económicos y financieros de empresas y consumidores, para lograr una mayor concientización sobre la huella ambiental de nuestras decisiones. Esto es, que se internalice el costo social del agotamiento de recursos, de la contaminación y del cambio climático, entre otros. Al mismo tiempo, implica generar los estímulos para incorporar nuevas fuentes de energías renovables y propiciar la inversión en tecnologías limpias y bajas en emisiones de carbono, y que contribuyan a la resiliencia climática”, refirió Arbeleche.
 
Por su parte, Margarita Faral explicó que este año las jornadas se enfocaron en abordar “desde una perspectiva tributaria una temática de gran actualidad, relevancia y prioridad a nivel global y a nivel país, como lo es el cambio climático”. En ese sentido, recordó la reciente participación de Uruguay país en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático —la COP26—, en la ciudad de Glasgow, Escocia.
 
Faral indicó que la “descarbonización de los países, el fin de la desforestación, la apuesta a las energías renovables, el manejo responsable de los residuos, entre otros, son objetivos compartidos” por distintos sectores”. Y remarcó que “la fiscalidad, sea a través de la imposición de tributos, sea a través del establecimiento de incentivos, y la consiguiente mitigación de externalidades negativas y promoción de aquellas positivas, respectivamente, impacta en la toma de decisiones y en el logro de los objetivos mencionados”.
 
“Nuestro deseo es que al finalizar estas jornadas seamos más conscientes de que ajustar nuestras conductas es decisivo en la lucha contra el cambio climático y de que conozcamos cuál puede ser el rol de la fiscalidad en esa materia y, en su caso, cómo desarrollarlo”, señaló Faral.
 
Durante los dos días de las jornadas expusieron el asesor del Ministerio de Economía en Economía Ambiental, Marcelo Caffera, la asesora de DGI, Ana Calleja, Andrés Blanco, en representación de la Universidad de la República, Andrés Hessdörfer y Horacio Viana de la Universidad de Montevideo, Paola Cena y José Durquet de la Universidad de la Empresa,  Javier Metre de la Universidad Católica del Uruguay y  Valentín Sorhuet de Universidad ORT Uruguay.  
 
María Amparo Grau Ruiz, que expuso sobre el Manual sobre la fiscalidad del carbono para los países en desarrollo (ONU), forma parte del reducido grupo de expertos que elaboró ese Manual, presentado en ocasión de la mencionada 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
 
Al cierre de las Jornadas, Margarita Faral resaltó el nivel de las presentaciones y agradeció a los expositores, a quienes acompañaron en forma virtual y en especial a nuestra invitada internacional y a la Ministra de Economía y Finanzas. En la despedida hasta las próximas jornadas, manifestó su satisfacción en nombre de la DGI "de contribuir al intercambio y al debate en materia tributaria con la academia y la sociedad toda, en un tema tan importante como lo es el cambio climático y el impacto ambiental".

 

 

 

 

 

 

Programa y presentaciones 

 

Etiquetas