Culminaron las Jornadas Tributarias 2022

Este año se abordaron los temas “Los impactos tributarios de la globalización y digitalización” y “Los fines extrafiscales de la tributación”, y contamos con la participación como conferencistas internacionales de Juan Manuel Vázquez de la Universiteit van Amsterdam de Países Bajos y de Elizabeth Gil García de la Universidad de Alicante de España, además de destacados representantes del ámbito académico nacional.
Alejandro Irastorza en representación de la Ministra Azucena Arbeleche nos dio su visión sobre la evaluación y las perspectivas a futuro de la tributación. “Ante un escenario en el que las actividades transfronterizas aumentan en forma exponencial y además se extienden más allá de los grandes grupos multinacionales, la fiscalidad internacional cobra día a día mayor peso a nivel global y a nivel país”, dijo Irastorza. “Frente a contribuyentes globales, los sistemas tributarios nacionales no pueden ni deberían operar en forma aislada. Así, la cooperación y la coordinación de reglas entre Estados se vuelven necesarias para el diseño de sistemas tributarios eficientes que garanticen la recolección de recursos públicos apropiados para satisfacer las necesidades de los ciudadanos”, continuó. Repasó algunas iniciativas de nuestro país, como las reglas modelo de reporte de información por plataforma digitales sobre la actividad de quienes operan a través de ellas; los desafíos planteados por la digitalización en el IVA; en materia de imposición a la renta “seguimos monitoreando de cerca y analizando con cautela la solución de dos pilares promovida desde el marco inclusivo sobre BEPS”; las modificaciones en sede del IRAE para cumplir con los compromisos asumidos en el marco de la Unión Europea con el código de conducta de fiscalidad de las empresas manteniendo en términos generales el principio de la fuente, y por último destacó la tributación como instrumento de protección del ambiente, como un ejemplo de cumplimiento de fines extrafiscales.
Por su parte, Margarita Faral explicó que este año las jornadas se enfocan en abordar durante dos días temáticas “de gran actualidad y relevancia tanto a nivel internacional como a nivel país”. En relación a los impactos tributarios de la globalización y digitalizació, Faral destacó que “el avance de las tecnologías, cada vez más acelerado y disruptivo, plantea un sin número de interrogantes tanto a nivel de política fiscal como de administración tributaria y exige la adecuación de nuestros sistemas a la nueva realidad económica”. Y en lo que respecta a la imposición de tributos por parte del Estado, mencionó que “esa adecuación resulta necesaria para garantizar una apropiada recaudación y con ella la posibilidad de cumplir con la provisión de bienes y servicios públicos requeridos por la sociedad, sin perder de vista el rol de la tributación en tanto instrumento de mitigación de externalidades negativas y promoción de aquellas positivas”.
Adelantó que en estas Jornadas, “nuestros distinguidos panelistas nos darán diversas e interesantes aproximaciones a ambos temas, que nos orientarán y actualizarán en un diagnóstico del estado de situación actual, permitiéndonos valorar qué acciones podrían tomarse en un futuro”.
Durante estos dos días expusieron Cecilia Sande en representación de la Universidad ORT Uruguay, Andrés Hessdörfer de la Universidad de Montevideo, el asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Studer, Javier Bugna, representando a la Universidad Católica del Uruguay, Marcelo Alegre de la Universidad de la República y Fernando Pelaez, del Departamento Estudios Económico Tributarios de la Dirección General Impositiva.
Los conferencistas internacionales Elizabeth Gil García y Juan Manuel Vázquez disertaron sobre Envejecimiento y tributación y sobre Plataformas digitales y requerimientos de información, respectivamente.
Al cierre de las Jornadas, “un clásico en el ámbito fiscal nacional”, Margarita Faral expresó su agradecimiento a todos los participantes que nos acompañaron en línea, así como a los destacados expositores que compartieron sus conocimientos e inquietudes en temas de interés y actualidad.