DGI participa en evento

La DGI de Uruguay participa en el evento Pactos sociales y políticos para una nueva América Latina en Valparaíso

La Directora General de Rentas, Margarita Faral, expondrá en este encuentro organizado por EUROsociAL+ sobre la experiencia de la DGI en la mejora de la gestión.
Margarita Faral, directora general, de DGI en el evento.

Miércoles 12 de enero de 2021, Valparaíso (Chile).- Cien voces plurales, las de mujeres y hombres de diferentes sectores y niveles territoriales de gobiernos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil se dan cita en Valparaíso desde el 12 de enero hasta el 14 de enero para responder a una sola pregunta: ¿qué pactos políticos y sociales necesitamos para una nueva América Latina post-pandemia? Durante tres días, las y los responsables de formular políticas públicas buscarán respuestas y construirán opciones con la cohesión social como faro.

Margarita Faral presentará las acciones que se llevan adelante para cumplir con el principal objetivo de asegurar la recaudación, que ha tenido un crecimiento superior al previsto en el segundo año de emergencia sanitaria. Asimismo, presentará el Plan Estratégico de Gestión del organismo, que a pesar de las condiciones adversas, ha tenido avances significativos en sus lineamientos. El plan se sustenta en cinco pilares fundamentales: la generalización de un modelo de servicios destinado a los contribuyentes y a la ciudadanía, una mayor agilidad, eficiencia, efectividad y seguridad en las operaciones de la organización, la consolidación del proceso de gestión de riesgos de cumplimiento, la actualización de la infraestructura tecnológica y los cambios en la gestión humana.

EUROsociAL viene acompañando a Uruguay a lo largo de 15 años en el impulso de políticas EUROsociAL viene acompañando a Uruguay a lo largo de 15 años en el impulso de políticas públicas claves para mejorar la cohesión social, en diversos ámbitos sectoriales. En la más reciente acción conjunta con DGI, en la que se llevó adelante la  implantación de un nuevo modelo de asistencia al contribuyente, Margarita Faral fue distinguida por su labor como una de las veinte mujeres que, en el marco de acciones impulsadas por el programa, representan el compromiso con la agenda de cohesión social en América Latina y de reconstrucción inclusiva y resiliente.
 
El encuentro “Pactos políticos y sociales para una nueva América Latina”, que se celebra desde hoy hasta el 14 de enero, está organizado por EUROsociAL+, programa insignia de cooperación de la Unión Europea con América Latina, co-liderado durante quince años por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), actor de la cooperación española presente en más de 120 para fortalecer sistemas públicos mediante el intercambio de conocimiento entre administraciones públicas.  Se trata del encuentro de cierre de EUROsociAL+, organizado a través de su área de Gobernanza Democrática, tras cuatro años de ejecución con una mirada a la recuperación sostenible de la región desde la cohesión social y la buena gobernanza.
 
Transparencia, fiscalidad, acceso a la justicia y desarrollo territorial son los cuatro pilares propuestos en este encuentro para sostener las políticas públicas en la región.
 

Afiche del evento
 
 

Tres días de plaza pública

El encuentro se ha organizado en torno a dos espacios simbólicos en el Parque Cultural de Valparaíso: la plaza de la Cohesión Social y la calle de la Gobernanza. Es en la primera, porque las plazas tienen un significado histórico de construcción colectiva, donde se celebrarán las sesiones abiertas en plenaria. La sesión inaugural correrá a cargo del embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el Director Ejecutivo Subrogante de la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo, Enrique O'Farrill,  la directora de la FIIAPP, Anna Terrón y sendos representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, y será seguido de un conversatorio entre representantes latinoamericanos sobre los pilares necesarios para habilitar nuevos pactos sociales. El segundo día se celebrará una feria del conocimiento, con stands y mesas redondas en la calle de la Gobernanza y la tercera jornada contará con la firma de la Declaración Iberoamericana para el Acceso a la Justicia, que suscribirán las redes regionales de justicia: la Conferencia de Ministerios de Justicia de los Países de Iberoamérica, la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos.

Etiquetas