Texto Ordenado 2023

Texto Ordenado 2023: charla informativa en el Colegio de Contadores

El pasado 30 de abril DGI brindó una Charla informativa a cargo del equipo que llevó adelante la tarea de consolidación de la normativa tributaria en el nuevo Texto Ordenado 2023. El evento fue organizado por el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) y contó con la presencia, por DGI, de la Cra. Margarita Faral, la Cra. Pilar Young y el Cr. Álvaro Romano, coordinador del equipo encargado del proyecto, junto a los integrantes del mismo; por parte de los anfitriones, realizó la apertura del evento la presidente de CCEAU, Cra. Cristina Freire, acompañada por el  Cr. Wilington Pardo, que actuó como moderador de la Charla.
Charla en Colegio de Contadores

Margarita Faral destacó como positiva esta instancia de difusión del nuevo texto ordenado 2023 en el Colegio de Contadores, con “quienes tenemos permanente contacto a través de las comisiones en las que trabajamos en forma conjunta”, comentó.

Manifestó que en DGI éramos conscientes de la dispersión que había en materia legislativa tributaria, y así surge la necesidad del nuevo Texto Ordenado, para ofrecer “no solo certeza a los contribuyentes sino también facilitarles la búsqueda porque la normativa era muy vasta y compleja”.

Especificó que “el Texto Ordenado 2023 recopila todas las normas de los tributos de competencia de la DGI aprobados hasta el 31 de diciembre del año 2023, sustituyendo el anterior que era de 1996”, señaló.

La ley N° 16170 encomendaba al poder ejecutivo la actualización en forma permanente de las normas con tributos de competencia de DGI, y luego de 27 años, se creó un grupo de trabajo en DGI al con la tarea de elaboración del nuevo texto ordenado.

El equipo estuvo integrado por la Dra. Silvana Camps, Dra. Malena Díaz, Cra. Lucía Cabrera, Cra. Tania Ferreira, Cra. Johana Bentancour, Cra. Ana Calleja  y el Cr. Marcos Álvarez, con la coordinación del Cr. Álvaro Romano.

También destacó que “en esta ocasión incorporamos por primera vez las normas relacionadas con los derechos y garantías de los contribuyentes”, en cumplimiento con la Ley N° 18788 del año 2011, que establecía la realización de un texto ordenado de la normativa vigente en esta materia.

Concluyó diciendo que “la integración de toda esta normativa entendemos que mejora la relación de la Administración con los contribuyentes y es una más de aquellas tareas de las acciones que la DGI viene haciendo en el sentido de facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones de los contribuyentes”. Consideró que el nuevo texto ordenado es “una manera de contribución a los contadores que están nucleados en el colegio pero también a los contribuyentes, a los inversores y a la academia, porque los docentes y los estudiantes también lo van a utilizar”.

Por su parte, Álvaro Romano señaló que fue una tarea “muy ardua y compleja hacer un repaso de los últimos 27 años de normas legales y en algunos casos incluso reglamentarias”.  Se refirió a las principales innovaciones del nuevo Texto Ordenado: la inclusión de índices en cada uno de los títulos para facilitar la búsqueda; una estructura de capítulos en los títulos utilizados con mayor frecuencia; artículos que se separaron en diversos artículos y artículos que se condensaron; un cambio de orden de algunos artículos para homogeneizar todos los títulos con una misma lógica de lectura y con una secuencia sistémica de aproximación a la temática académica; y finalmente en materia de tributación internacional, el impacto del instrumento multilateral en los convenios para evitar la doble imposición. Agregó que en el sitio de DGI se podrán encontrar “dos cuadros que correlacionan la numeración y la titulación del Texto Ordenado 1996 con la del Texto Ordenado 2023, dado que hemos cambiado el orden y la numeración de los artículos y de los títulos”.

Los diferentes integrantes del equipo comentaron en detalle sobre las principales modificaciones aplicadas, citando ejemplos de algunos artículos. Destacaron el contenido del Título II, Derecho Tributario Internacional, que cuenta con una nueva estructura separada en 4 secciones, con una novedad importante en relación a los Convenios para evitar la Doble Imposición (CDI), que se muestran impactados por el Instrumento Multilateral (MLI) en los casos que corresponden, para facilitar la lectura de la normativa.

Finalmente, explicaron el alcance del nuevo T. O. Se trata de una mera recopilación de normas legales y reglamentarias pre existentes, remarcando que no se crearon nuevas normas. El trabajo consistió en relevar todos los artículos existentes en el T.O. anterior, con su notas y referencias, para valorar si debían continuar en el título; luego todas las normas posteriores a 1996, para determinar si debían ser incluidas, y finalmente una exhaustiva búsqueda por patrones y palabra de diversas fuentes para determinar relaciones que podrían impactar en el nuevo T.O.

En el cierre del evento Margarita Faral y Cristina Freire agradecieron al equipo por el trabajo realizado que no hace más que enriquecer el conocimiento, y destacaron esta posibilidad de compartirlo entre los colegas a través del Colegio de Contadores.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2 MB)
3 imágenes, 2 MB

Etiquetas