Historia de la DGI

1975: Reforma tributaria y reorganización de la DGI

El nuevo sistema tributario se reformula sobre la base de impuestos indirectos, con el IVA como principal. La DGI comenzó a organizarse en base a un criterio funcional y no por impuestos como era tradicional.

Se derogan importantes impuestos directos, como el de la renta e impuestos a la herencia, e impuestos indirectos, como estampillas, papel sellado, timbres, internos a los consumos, etc.; el sistema tributario se reformula sobre la base de impuestos indirectos, como el IVA, el IMECO-IMESI, el IRIC y el IMPROME-IMAGRO-IRA.

La DGI experimentó un importante cambio estructural, organizándose en base a un criterio funcional y no por impuestos como era tradicional; se crean las Direcciones de Recaudación, Fiscalización, Técnico Fiscal, Sistemas de Apoyo y Administración. Posteriormente, en los años 1983, 1986, 1988 y 1996, se realizaron diversos ajustes para simplificar y racionalizar la organización institucional de la DGI, con  ciertos principios organizativos que se mantienen hasta la actualidad.

 

Zabala y 25 de Mayo
En Zabala y 25 de Mayo funcionó la División Recaudación entre los años 1975 y 1982 hasta que fue trasladada al edificio de Rondeau y Valparaíso.

Infografía: Evolución histórica de la Administración Tributaria en Uruguay 

Etiquetas