Intercambio con organismos estatales sobre avances del Proyecto

Este 9 de julio en la reunión con distintos referentes de la temática que trabajan en organismos estatales se presentaron los avances en la producción de imágenes y modelos. Se detallaron los criterios y controles de calidad, así como la importancia del relevamiento de la plataforma de interoperabilidad de datos geoespaciales. Se resaltó la importancia de contar con información geográfica actualizada y disponible como dato abierto.
Lo registrado y sistematizado en la totalidad del territorio (aproximadamente 178.000 km²) permitirá obtener imágenes digitales con resolución de 32 cm (exactitud en XY al 95% de confiabilidad: menor o igual a 1.0 m y exactitud en Z, al 95% de confiabilidad: menor o igual a 1.5 m). También se obtendrán Modelos Digitales de Terreno (2,5 m) y cartografía.
En más de 80 centros urbanos (aproximadamente 1298 km²) las imágenes digitales tendrán una mayor definición, con una resolución de 10 cm (exactitud en XY al 95% de confiabilidad: menor o igual a 0.2 m. y exactitud en Z, al 95% de confiabilidad: menor o igual a 0.3 m). Se aplicará procedimiento True Ortho y estos centros urbanos tendrán disponible el modelo digital de superficie que se suma a los modelos digitales de terreno de todo el país.
Este proyecto de larga duración, ya está dando resultados. El estado uruguayo comienza a preparar su información geográfica para que esté disponible en un geoportal como datos abiertos a toda la población.