Reunión final del Convenio suscrito entre Corte Electoral e IDE

Participaron los ministros de la Corte Electoral que integran la Comisión de Asuntos Inscripcionales y los representantes técnicos del Grupo de Trabajo sobre Límites Administrativos (GTLA).
El objeto del Convenio fue establecer un marco de cooperación técnica para actualizar y mejorar la calidad de la cartografía de los límites de las series electorales de todo el país.
Logros
En el proyecto se logró elaborar una representación cartográfica de las series electorales de todos los departamentos del país, que fue elevada por cada Junta Electoral respectiva e informada por el GTLA. Esta representación incluye una capa de series electorales por cada departamento ajustada topológicamente.
A su vez, se ha elaborado una primera versión del Geoportal de la Corte Electoral. Allí se han incluido estas capas oficiales, así como otras capas básicas de información geográfica (imágenes aéreas, hidrografía, hipsografía, límites administrativos, etc.).
Este Geoportal puede ser embebido en la página de la Corte Electoral, y ser utilizado como repositorio para la visualización y descarga de la representación de los resultados electorales y otras informaciones de interés para la ciudadanía.
Asimismo, el proceso generó beneficios indirectos. Se realizaron talleres presenciales en todos los departamentos, talleres virtuales y reuniones de seguimiento con integrantes de las Juntas y Oficinas Electorales (OE); al nivel central, se contó con la participación activa de los funcionarios de la Corte Electoral. Esto permitió informar y generar capacidades básicas para que, en los próximos meses, se pueda avanzar en la actualización y mejora en la definición de las series, la asignación de credenciales, el despliegue del plan circuital y la publicación de los resultados electorales, es decir, para que la Corte Electoral desarrolle capacidades institucionales en la gestión territorial.
Evaluación del proceso e impacto
Para contar con la opinión de los integrantes de las Juntas y Oficinas Electorales sobre el proceso de trabajo, se propuso un cuestionario en línea, que fue respondido por 49 personas, de 18 departamentos.
En dicho formulario, se relevó información sobre diversos aspectos de la metodología de trabajo y las herramientas utilizadas. Asimismo, se consultó en relación a los posibles usos del visualizador y a la necesidad de acceso a equipamiento y capacitación.
A modo de ejemplo, dentro de los principales resultados, resulta importante destacar la valoración positiva que realizan las Juntas y las OE de cada uno de los departamentos con relación a la comunicación del objetivo de la tarea, los plazos y las herramientas a utilizar (94% la valora como “clara” y “muy clara”).
En iguales términos se valora la comunicación de estos actores territoriales con la Sección Estadística de la Corte Electoral (96% suma de “clara” y “muy clara”). De forma complementaria, desde el GTLA se entiende que la preparación de información y la estrategia de comunicación (mensajes, vías de comunicación) resulta una dimensión fundamental para el avance de las actividades del proyecto en el marco de una línea de trabajo que ha requerido un importante esfuerzo de coordinación inter e intra institucional.
En cuanto a los posibles usos del visualizador, en cada una de las posibles aplicaciones identificadas (selección de mesas móviles, asignación de serie electoral, preparación del plan circuital, ajustes de límites de las series, etc.), las respuestas se concentran en afirmaciones positivas.