Información satelital
Antecedentes
2019
Firma del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente y el Ministerio de Educación y Cultura sobre la Provisión de Bienes al Amparo de la Cooperación Sur-Sur para Abordar el Cambio Climático, por el que se acordó la donación a Uruguay de un Sistema de aplicación móvil de recepción y procesamiento de datos meteorológicos satelitales integrados multisatélite (U-MTGS).
2020
Coordinación entre la China Academy of Space Technology (CAST) y la Infraestructura de Datos Espaciales del Uruguay (IDE) del proceso de planificación, diseño, desarrollo y testeo preliminar.
2021
Reunión de trabajo convocada por IDE, a la que asistieron técnicos del Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Ambiente, Instituto Uruguayo de Meteorología, Universidad Tecnológica, Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria junto a los técnicos de la empresa productora de China (CAST SSTC). En dicha reunión se estableció que la Fuerza Aérea Uruguaya y la Universidad Tecnológica contaban con las capacidades y el interés necesarios para la gestión, alojamiento y uso definitivo del equipo.
También se acordó que el mismo sería instalado en la Base de la Fuerza Aérea en Durazno, en tanto ese espacio cumplía con los requerimientos técnicos expresados por el fabricante.
2022
Arribo, despacho y transporte del equipo a la base de Boizo Lanza. Fue realizado por IDE –a pedido del MEC- y contó con el apoyo técnico y logístico de la Fuerza Aérea Uruguaya. Entre julio y setiembre la UTEC y la Fuerza Aérea Uruguaya realizaron el set-up con el asesoramiento de los técnicos de la empresa espacial china (CAST). Mientras tanto, se realizaron las obras de adecuación en la base aérea de Durazno y en setiembre se instaló el equipo en esa base.
2023
En el primer semestre del año se realizaron las primeras capturas de imágenes, y se resolvieron algunos problemas técnicos, relacionados con la energía y adecuación del equipo. En el segundo semestre se comienza a evaluar la posibilidad de trasladar el equipo a la Base Aérea N° 1.
2024
La Fuerza Aérea Uruguaya traslada el equipo a la Base Aérea n° 1, y establecen un equipo de trabajo con técnicos de UTEC para la reinstalación, set up, testeo y elaboración de los primeros productos.
Firma de Resolución Presidencial y Convenio de Cooperación que crea el Grupo de Coordinación (GC-U-MTGS) integrado por técnicos del MEC, MA, MDN-FAU, UTEC y la IDE, quien quedó a cargo de la Secretaría Técnica. En agosto el Grupo de Coordinación comienza a sesionar.