Viviendas

Censo 2023: Caracterización de las viviendas desocupadas

El Censo 2023 ha revelado información sobre la situación de las viviendas en el país, destacando que, de un total de 1.659.048 viviendas registradas, el 19,5% de las mismas se encuentran desocupadas.
categorias desocupadas

La caracterización de la condición de ocupación de las viviendas, que llevó a cabo el relevamiento censal, permite una foto detallada del uso y disponibilidad del stock habitacional en el territorio nacional.

En esta nota, realizamos una descripción del número de viviendas desocupadas y el destino habitacional de las mismas, de los cincos departamentos que concentran la mayor cantidad de viviendas desocupadas.

Maldonado lidera el ranking con un total de 69.110 viviendas desocupadas (el 45,2% de su stock de viviendas) . En este departamento, el 72,5% de dichas viviendas, se destina al uso temporal, reflejando su fuerte vocación turística. Además, el 11,9% estaban disponibles para alquilar o vender, mientras que el 4,3% se encontraban en construcción o reparación.

Canelones ocupa el segundo lugar con 56.625 viviendas desocupadas, (el 20,3% de su stock de viviendas), de las cuales el 46,9% se utilizan de forma temporal, el 15% están disponibles para alquilar o vender, y el 9,3% estaban en proceso de construcción o reparación. Este departamento refleja una combinación de usos que se extienden entre el turismo y el mercado inmobiliario.

Montevideo, con 55.630 viviendas desocupadas, (el 9,3% de su stock de viviendas), presenta una realidad distinta. Solo el 13,6% de estas viviendas se destinan al uso temporal, mientras que el 34% estaban disponibles para alquilar o vender, lo que subraya la intensa actividad del mercado inmobiliario en la capital. Además, un 7,4% fueron registradas en construcción o reparación, lo que indica un nivel considerable de desarrollo habitacional.

En Rocha, donde se registraron 24.098 viviendas desocupadas, (el 43,2% de su stock de viviendas), el 57,4% se destina al uso temporal, confirmando también su perfil turístico. Un 19,1%  para alquilar o vender, y un 4,9% está en construcción o reparación. 

Por último, Colonia, con 17.019 viviendas desocupadas, (el 24,0% de su stock de viviendas), muestra que el 40,7% están destinadas al uso temporal, el 22,7%  para alquiler o venta y el 7,6% se encontraban en construcción o reparación.

El peso de las viviendas desocupadas y el destino de estas, destacan las diferencias entre las realidades de cada región, desde el marcado perfil turístico de Maldonado y Rocha hasta la intensa actividad del mercado inmobiliario en Montevideo. 

La información obtenida permite entender con mayor precisión el destino habitacional de las viviendas desocupadas en el país y sirve como una herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 397.9 KB)
2 imágenes, 397.9 KB

Etiquetas