Proyecciones de población 
Menos nacimientos, más defunciones: el desafío demográfico que marcará el futuro del país
Las nuevas proyecciones poblacionales muestran una tendencia que invita a pensar el rumbo demográfico del Uruguay en las próximas décadas.

Si no hay migración exterior, el país perderá población cada año como resultado del crecimiento natural negativo, es decir, habrá más muertes que nacimientos.
Aunque a corto plazo se espera una leve recuperación, el número de nacimientos seguirá bajando, y el número de defunciones continuará creciendo de forma sostenida. Al final del período proyectado, la diferencia entre nacimientos y defunciones podría alcanzar las 20 mil personas por año.
Esta dinámica está fuertemente influida por dos factores:
- Más muertes: el envejecimiento poblacional implica una mayor cantidad de personas en edades avanzadas. Aunque viviremos más años, las defunciones aumentarán en un 25% respecto al bienio previo a la pandemia.
- Menos nacimientos: además de una caída en la fecundidad, se proyecta una fuerte disminución en la cantidad de mujeres en edad fértil. En 2024, había unas 502 mil mujeres entre 20 y 39 años, pero se estima que serán 414 mil en 2045 y apenas 305 mil en 2070.