Proyecciones de población

Una sociedad que envejece

Menos niños, más personas mayores y una edad media al borde de los 50 años.
Pirámide de población

Las proyecciones demográficas revelan un cambio profundo en la estructura por edades de la población uruguaya. Si se mantienen las tendencias actuales, hacia el año 2070 viviremos en un país con menos niños, menos personas en edad de trabajar y casi el doble de personas mayores.

Menos niñas y niños: la población menor de 15 años pasará de representar el 18% de la población en 2024 a apenas el 11,5% en 2070. En números absolutos, eso significa que habrán valores por debajo de las 350 mil personas, una caída del 44,3%.

Menos personas en edad laboral: aunque este grupo (entre 15 y 64 años) crecerá levemente hasta 2033, luego comenzará a disminuir. En 2070 habrá 1,7 millones de personas en edad laboral, un 26,2% menos que en la actualidad, lo que implicará desafíos para la sostenibilidad económica y los sistemas de seguridad social.

Más personas mayores: la población de 65 años y más seguirá creciendo, casi duplicándose al pasar de 553 mil a 990 mil personas entre 2024 y 2070. Representarán un tercio del total poblacional, frente al 15,8% actual.

Una población más envejecida: la edad media en Uruguay era de 39 años en 2024. Subirá a 44,3 años en 2045 y llegará a casi 50 años (49,9) en 2070. Esto significa que cada vez habrá más personas mayores y menos jóvenes, un cambio que impactará en la educación, el mercado laboral, el sistema de salud y la vida cotidiana.

Enlaces relacionados

Etiquetas