Segunda reunión de la Junta Nacional de Drogas

Tras la reunión en la Torre Ejecutiva el secretario general de la Secretaría Nacional de Drogas, Dr. Gabriel Rossi, explicó que en la instancia se presentó la descripción de la segunda evaluación de la implementación y resultados de la Ley 19.172 de Regulación del mercado de cannabis, pasados 11 años de su promulgación en diciembre de 2013.
El análisis se centró en los procesos y resultados de los objetivos principales que la ley se propuso en su origen: mejorar la salud pública, aumentar la seguridad pública y convivencia ciudadana, y descriminalizar a los usuarios de cannabis y aplicar justicia con equidad.
Para ello se diseñó una estrategia metodológica que incluyó una exhaustiva batería de herramientas de análisis basada en la evidencia científica disponible, y un abordaje metodológico que combina el uso de datos secundarios y recolección de datos original (encuestas de consumo en población general y adolescentes, estudios de opinión pública, sistematización de datos del Registro Nacional de Antecedentes Penales, estadísticas vitales y datos del CIAT; entrevistas a personas privadas de libertad por delitos asociados al tráfico y comercialización de drogas, entrevistas a personas en tratamiento por consumo problemático de cannabis, entrevistas a usuarios habituales de cannabis y revisión bibliográfica de investigaciones).
De acuerdo con la información relevada, los principales indicadores de consumo se mantienen estables desde 2018 para la población general y, en población adolescente, desde 2016.
Además, se dio cuenta de que el mercado regulado alcanzó para el año 2024 al 40% de los usuarios de cannabis, algo que potencialmente se podrá incrementar con la mejora en algunos aspectos de la implementación. Otro dato relevante es que el mercado del cannabis “prensado” (narcotráfico clásico), que era de muy mala calidad sanitaria, descendió del 58% al 6,7% entre 2014 y 2018.
En cuanto a los indicadores que describen este mercado regulado cabe destacar la existencia de 42 farmacias habilitadas para la venta de cannabis, 77.531 adquirientes, 481 clubes cannábicos con casi 17 mil miembros, y 11.240 cultivadores domésticos.
La opinión pública respecto a la regulación del mercado pasó de un saldo negativo de -26,5% a un saldo favorable de 6,5%., en tanto uno de cada tres uruguayos no aprueba ni desaprueba la regulación del cannabis.
El informe también indica que la edad promedio de consumo aumentó, mientras que descendió la edad de inicio de los más jóvenes. El consumo en estudiantes de enseñanza media mantuvo estabilidad de 2014 a 2016 y luego descendió; esto significa que la aplicación de la ley nunca afectó a esa población etaria. Por otra parte, la proporción de consumidores con uso problemático se mantiene estable.
Rossi anunció que próximamente, en junio, se presentará la Estrategia Nacional de Drogas para estos cinco años de actual gobierno, por lo que la próxima reunión de la Junta será para abordar dicha presentación.
Además de Rossi participaron en la reunión el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz; el asesor legal de la Prosecretaría, Dr. Martín Fernández; la asesora legal de la secretaria Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, Dra. Fernanda González; la subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde; la subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadora Valeria Csukasi; el subsecretario del Ministerio de Salud Pública, Dr. Leonel Briozzo; la subsecretaria del Ministerio de Turismo, Ana Claudia Caram; el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social, Federico Graña, y el subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, Joel Rodríguez.
Audios
Galería de imágenes

Presentación de la evaluación de la ley 19.172 de regulación del mercado de cannabis Descargar imagen : Presentación de la evaluación de la ley 19.172 de regulación del mercado de cannabis

Segunda reunión de la Junta Nacional de Drogas Descargar imagen : Segunda reunión de la Junta Nacional de Drogas