Nº 07/16: Día Internacional de conmemoración anual en memoria de las víctimas del holocausto del pueblo judío
COMUNICADO DE PRENSA Nº 07/16
El presente año se cumple una década desde que la Organización de las Naciones Unidas eligiera el 27 de enero como el “Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto del pueblo judío”. En esta fecha se rememora la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en 1945, cuyas imágenes motivaron la vergüenza de la comunidad internacional ante magna violación de la dignidad y los derechos humanos.
Como en años anteriores, el Ministerio de Relaciones Exteriores se adhiere a las actividades conmemorativas del Holocausto del pueblo judío, en el convencimiento de que su difusión y la concientización de la población respecto de los actos genocidas cometidos durante el siglo XX, colaboran con la prevención de su repetición en el futuro.
Entre las actividades que recientemente ha promovido la Cancillería, se destaca el Seminario-taller “Herramientas para la Prevención del Genocidio y otras Atrocidades Masivas como graves violaciones a los Derechos Humanos”, realizado el pasado mes de noviembre en conjunto con el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR, por sus siglas en inglés), en colaboración con la Oficina del Asesor Especial de las Naciones Unidas sobre la Prevención del Genocidio.
Uruguay es un activo miembro de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas, la cual constituye la primera iniciativa regional enfocada y especializada en la prevención del genocidio. En el marco de esta Red, nuestro país ha participado en las sucesivas ediciones del Seminario de capacitación “Raphael Lemkin” sobre Prevención del Genocidio para América Latina, organizado por la Fundación Stanley, el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación y la Oficina del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger de las Naciones Unidas. Asimismo, Uruguay es miembro observador de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) desde 2013, y es parte del Instituto Europeo para el Legado de la Shoah (ESLI).
A través de estas y otras iniciativas, Uruguay refuerza su histórico papel internacional, caracterizado por una política exterior cuyos pilares fundamentales incluyen la promoción y protección de los derechos humanos en todos los foros internacionales, procurando activamente el respeto a la diversidad histórica y cultural de diferentes comunidades y el rechazo a la indiferencia o negación de hechos aberrantes en la historia de la humanidad.
Nuestro país continuará incentivando la implementación de políticas y programas nacionales en apoyo a la educación y conmemoración del Holocausto, de manera de recordar a las futuras generaciones las atrocidades ocurridas en el pasado, e impartir educación en el respeto a la diversidad étnica y religiosa y de esta forma, evitar su repetición.
Montevideo, 27 de Enero de 2016
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa