Nº 11/18: Información sobre retornos y repatriaciones en 2017
COMUNICADO DE PRENSA Nº 11/18
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación, ha elaborado, como todos los años, los datos estadísticos de retornos y repatriaciones de compatriotas que, durante el año 2017, realizaron gestiones en las dependencias de la mencionada Dirección General.
Cabe señalar que, en el caso de los compatriotas que retornaron, los datos expuestos en el presente Informe Anual se basan, exclusivamente, en las personas que se presentaron ante la Oficina de Retorno y Bienvenida, es decir, que si bien representan una muestra importante de la población que retorna y ayudan enormemente a formar un perfil de los compatriotas retornados para atender mejor sus necesidades y derechos, no representan la totalidad de los casos.
En referencia a los compatriotas repatriados que regresan al país en virtud de situaciones especiales y fundadas de necesidad, se reflejan prácticamente todos los casos, ya que su regreso es tramitado por los Consulados de la República en el exterior y por la Oficina de Asistencia al Compatriota y Servicios a la Comunidad del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Ministerio de Relaciones Exteriores -Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación- atendió desde el año 2011 hasta el 2017 a 13.760 personas; el pico mayor de retorno se registró en el año 2012 con 3358 casos.
En lo atinente al año 2017, se atendieron 901 personas.
Los porcentajes por país de mayor procedencia de retorno de uruguayos es Venezuela (21%), al que le sigue España (20%), Estados Unidos (17%), Argentina (13%) y Brasil (6%).
De los registros se desprende que hay un mayor número de hombres que retornan (54%) que de mujeres (46%).
En cuanto a edades, el mayor porcentaje de retornantes son personas entre 31 y 40 años (20%), siguiéndoles los ubicados en el rango de edades entre 1 y 13 años (16%); 19 a 30 años (16%); 41 y 50 años (15%) y 51 y 60 años (13%). Por tanto, llegan particularmente personas en edad de estudiar y trabajar.
El Ministerio de Relaciones Exterior, a través de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación, se encuentra plenamente abocado a esta tarea, que involucra el compromiso, participación y la colaboración de todos los organismos públicos y actores de la sociedad. Ello se lleva adelante en base a un nuevo paradigma de política exterior, orientado a los derechos de las personas, un modelo de gestión con conocimiento de las necesidades de los compatriotas en el exterior, reafirmando el compromiso de continuar impulsando cambios que mejoren la calidad de vida de los uruguayos, estén donde estén.
*Se adjunta el Informe completo sobre Retornos y Repatriaciones en 2017.
Montevideo, 23 de febrero de 2018
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa
Descargas
- Comunicado 11/18 (.pdf 34 KB)
- Adjunto Comunicado 11/18 - Informe sobre Retornos y Repatriaciones en 2017 (.pdf 853 KB)