Comunicado de Prensa Nº 112/15

Nº 112/15: 10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos

.

COMUNICADO DE PRENSA Nº 112/15

 

El 10 de diciembre se celebra anualmente el Día de los Derechos Humanos, conmemorando la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La celebración del presente año está dedicada al lanzamiento de una campaña, para conmemorar durante 2016, el 50º  aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).

Cabe recordar que con anterioridad a la Declaración Universal, a nivel hemisférico la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre, adoptada en mayo de 1948, fue fuente de inspiración para el instrumento universal, cuyo texto contó con valiosos y fundamentales aportes del Uruguay.

Nuestro país ha sido un histórico promotor de la defensa de los derechos humanos, tanto a nivel internacional como interamericano. La participación nacional en el ámbito multilateral se ha caracterizado por la proyección de sus valores nacionales en sus iniciativas en materia de derechos humanos, no limitándose a la prédica de la observancia sino también requiriendo movilizar la voluntad de los Estados en la adopción de mecanismos de protección internacional de los derechos humanos para el control efectivo de su respeto. Incluso desde la creación de las Naciones Unidas, Uruguay ha sostenido expresamente que las cuestiones de derechos humanos trascienden la soberanía de los Estados, marcando su preferencia por el establecimiento de organismos o instituciones internacionales de carácter jurisdiccional y vinculante para la observancia efectiva de los derechos humanos. En complemento, nuestro país fue pionero en el reclamo a la comunidad internacional para que a los mecanismos de protección internacional se les diese acceso, no sólo a los Estados, sino a las personas afectadas por violaciones de sus derechos.

Complementariamente, Uruguay fue miembro fundador del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su primer y segundo período (2006-2009 y 2010-2012), asumiendo un rol destacado y ejerciendo su presidencia desde junio de 2011 a diciembre de 2012.

Nuestro país ha ratificado todos los instrumentos internacionales de DDHH y se encuentra al día con los informes a los órganos de los tratados, así como mantiene invitación abierta a los procedimientos especiales del sistema universal e interamericano.

En el presente año 2015, Uruguay suscribió la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, la cual representa el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la temática. De esta manera, se establece un importante precedente a nivel mundial, al tiempo que nuestro continente se presenta, nuevamente, como pionero en materia de derechos humanos, durante cuya negociación y aprobación nuestro país mantuvo un papel preponderante.

En complemento con lo anterior, el Sistema Interamericano cuenta con la Relatoría sobre los derechos de las personas LGBTI, lo cual también constituye un ejemplo a nivel internacional. En esta materia, nuestro país ha realizado importantes avances a nivel nacional e internacional, habiendo suscrito el pasado mes de noviembre el memorándum de entendimiento para formar parte del Fondo de Igualdad Mundial (Global Equality Fund), al tiempo que será sede de la Conferencia Global sobre LGBTI y DDHH, co-presidida con los Países Bajos, a realizarse en Montevideo del 5 al 7 de abril de 2016.

El liderazgo del país en materia de derechos humanos y derecho humanitario también puede observarse a través de la participación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de las Naciones Unidas, donde Uruguay constituye uno de los principales contribuyentes de tropas. Además, nuestro país provee entrenamiento a fuerzas de otros países que toman como referencia la presencia uruguaya en zonas de conflicto, promueve una mayor participación de las mujeres y observa un código de conducta considerado por la Secretaría de las Naciones Unidas como un ejemplo para otros contribuyentes de tropas.

La inminente participación de nuestro país en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como miembro no permanente para el período 2016-2017, a través de un amplio apoyo de la comunidad internacional, constituye una muestra significativa del respeto que Uruguay ha logrado en la arena internacional, al tiempo que significa un nuevo desafío, medio siglo después de haber formado parte por primera vez del referido órgano (1965-1966).

Estos son algunos ejemplos que ratifican la histórica posición del Uruguay en la defensa, promoción y protección de los derechos humanos, reconocida y valorada internacionalmente.

 

Montevideo, 10 de Diciembre de 2015

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

Dirección de Prensa

Descargas

Etiquetas