Comunicado de Prensa Nº 112/20

Nº 112/20: Mujeres, Paz y Seguridad: Conmemorando los 20 años de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU

Mujeres, Paz y Seguridad: Conmemorando los 20 años de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

El 31 de octubre se conmemora el 20 aniversario de la adopción por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de la Resolución 1325 (2000) que marcó un punto de inflexión en la inclusión de la perspectiva de género en la agenda de paz y seguridad. En ella se propusieron un conjunto de recomendaciones para la acción de modo de mejorar la participación efectiva de las mujeres en todos los aspectos de las negociaciones y los procesos de paz.

A 20 años de dicha Resolución y aun cuando los estudios académicos y la práctica demuestran los estrechos vínculos entre la igualdad de género, la prevención de conflictos y la paz, la inclusión de mujeres en dichos procesos dista de alcanzar los niveles deseados.

Para contribuir a revertir esta realidad y en un año cargado de simbolismo, Uruguay se encuentra copresidiendo, junto con Canadá, la Red de Puntos Focales Mujeres, Paz y Seguridad, integrada por más de 80 países, que tiene por objetivo generar un espacio que permita una coordinación más fluida entre los países con respecto a esta agenda.

La copresidencia de la Red ha servido para visibilizar aún más los ya reconocidos aportes de Uruguay a la paz y seguridad internacionales – fundamentalmente a través de su contribución a las operaciones de mantenimiento de la paz – así como su trabajo con relación a la promoción de los derechos humanos y la equidad de género. Así lo puso de manifiesto, en el día de la fecha, la señora Vicepresidenta, Beatriz Argimón, en su intervención en el evento de alto nivel organizado por la Red para conmemorar este 20 aniversario, que contó con la participación del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, la Presidenta de la Confederación Suiza, Simonetta Sommaruga, el Canciller de Canadá, François-Philippe Champagne, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, además de representantes de Sudáfrica y Namibia y de la sociedad civil.

En el marco de este aniversario, Uruguay desea reiterar su compromiso con esta agenda tanto a nivel multilateral como regional y local. Uruguay seguirá trabajando para desplegar más mujeres en las misiones de paz y para ello se encuentra abocado a identificar las posibles barreras que impiden una mayor participación de mujeres en dichas misiones. Asimismo, a nivel regional nuestro país continuará el trabajo iniciado en el ámbito de las Américas para destacar la importancia que la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad tiene más allá de las situaciones de conflicto o post-conflicto, abarcando también la construcción y sostenibilidad de sociedades pacíficas, tolerantes e inclusivas.

Finalmente, a nivel nacional, el gobierno nacional está trabajando para culminar la elaboración y posterior implementación del primer Plan de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad que le permita continuar implementando esta agenda.

Desde la adopción de la Resolución 1325, la agenda sobre mujeres, paz y seguridad ha acumulado una considerable fuerza normativa. Ha llegado la hora de su implementación. Uruguay reitera su compromiso con esta agenda y continuará trabajando con denuedo, junto a las Naciones Unidas, los demás Estados Miembros y la sociedad civil para concretar su plena y efectiva aplicación.

Mujer, Paz y Seguridad

Este símbolo de la amistad celebra la co-presidencia de Canadá y Uruguay en la Red de Puntos Focales de Mujer, Paz y Seguridad en 2020 y representa el espíritu de colaboración y cooperación. Diseñado por el diseñador gráfico uruguayo Gabriel Benderski, el mismo está inspirado en una flor de la planta Bunchberry que se encuentra en varias regiones de Canadá, siendo la paleta de colores inspirada en la combinación de las banderas nacionales de los dos países.

Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores

Descargas

Etiquetas