Nº 120/16: Uruguay presenta su informe nacional ante el Comité contra la Discriminación Racial
COMUNICADO DE PRENSA Nº 120/16
Los días 24 y 25 de noviembre, Uruguay presentó su informe nacional ante el Comité contra la Discriminación Racial (CERD). La delegación fue presidida por la Directora de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lic. María Alejandra Costa, e integrada por el Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas en Ginebra, Embajador Ricardo González, el Director de la Oficina Nacional del Servicio Civil de la Presidencia de la República, Dr. Alberto Scavarelli, el Director Nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social, Sr. Federico Graña, la Jefa del Departamento de Mujeres Afrodescendientes del Instituto Nacional de las Mujeres, Psic. Karina Moreira, así como funcionarios de la Misión Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas en Ginebra.
El Comité CERD es el órgano que vigila el cumplimiento de la Convención contra la Discriminación Racial, vigente desde el año 1969 y de la cual Uruguay es Estado Parte. Este órgano de monitoreo está integrado por 18 expertos independientes.
En su presentación inicial, la delegación uruguaya reiteró el firme compromiso de Uruguay con el sistema internacional de los derechos humanos. Se destacó el espíritu abierto y constructivo con el que se presentaba la delegación nacional ante el Comité, dispuesta a informar sobre los avances registrados en el país en materia de discriminación racial. La delegación nacional resaltó especialmente la aprobación de la ley 19.122, así como otros avances en materia normativa, informando sobre las medidas destinadas a mejorar la situación de los sectores vulnerables, en particular las personas afrodescendientes y los ascendientes de indígenas, incluyendo medidas especiales afirmativas como las contenidas en dicha Ley en materia de inserción laboral. Se reconocieron asimismo las debilidades y desafíos que aún subsisten, en particular en virtud de la discriminación estructural que se trata de combatir.
Durante el constructivo diálogo que se mantuvo con los miembros del Comité, los integrantes de la delegación brindaron detalles sobre los avances legislativos, normativos e institucionales registrados en el país, brindándose información específica sobre acceso a la justicia, campañas de sensibilización y acciones afirmativas adoptadas, aportando datos desagregados.
Uruguay se comprometió a dar amplia difusión a las observaciones y recomendaciones del Comité, que se recibirán como un aporte importante para seguir mejorando la calidad de las políticas públicas en materia de discriminación racial, así como a interactuar y consultar a la sociedad civil en relación a su implementación.
Montevideo, 25 de noviembre de 2016
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa