Nº 128/16: 10 de diciembre: Celebración del “Día de los Derechos Humanos”
COMUNICADO DE PRENSA Nº 128/16
El 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos, en conmemoración de la fecha en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Este año, la consigna del Día de los Derechos Humanos es instar a cada persona a movilizarse en defensa de los derechos del otro, especialmente los derechos de las personas que se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad y que, por lo tanto, enfrentan mayor riesgo de ser discriminadas o de sufrir algún acto violento.
Uruguay históricamente se ha caracterizado por su defensa de la supremacía del derecho internacional, su apego al multilateralismo y a la promoción y protección de los derechos humanos, siendo parte de los 9 Pactos y Convenciones de las Naciones Unidas en la materia y sus respectivos protocolos, así como de todos los tratados internacionales e interamericanos de derechos fundamentales. A su vez, ha reconocido la competencia de todos los órganos de vigilancia de tratados tanto en el ámbito universal como interamericano.
En este sentido, nuestro país ha comenzado el proceso interinstitucional de implementación del “Sistema de Monitoreo de Recomendaciones” (SIMORE), software que permitirá realizar el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones y observaciones que Uruguay recibe del Sistema Universal de Derechos Humanos y posicionará al país a la vanguardia en materia de transparencia en la protección y promoción de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.
En este marco, durante el 2016 nuestro país fue protagonista de tres eventos de particular relevancia. En primer lugar, Uruguay se convirtió en el primer país en depositar el instrumento de ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, manteniendo el firme compromiso de promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce del ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas mayores, para contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
Por otra parte, nuestro país fue sede de la Conferencia sobre derechos humanos de las personas LGBTI, siendo la primera conferencia de este tipo realizada en un país del hemisferio sur con el objetivo de generar un espacio de diálogo que instara a compartir información, buenas prácticas, lecciones aprendidas hacia el alcance efectivo de la implementación de los derechos humanos de las Personas LGBTI.
Asimismo, Uruguay fue sede por primera vez de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, asumiendo la Presidencia de la Conferencia por un período de tres años. Durante el encuentro se aprobó la “Estrategia de Montevideo para la implementación de la agenda regional de género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030”, que representa un instrumento político-técnico orientado a guiar la plena y efectiva implementación de la agenda regional de género y su transversalización en los planes de desarrollo sostenible hacia el año 2030.
Todos estos hitos reflejan de manera clara el rol activo, diligente y constructivo en el marco universal de promoción y protección de los derechos humanos. De la misma forma, en el ámbito nacional se muestra como Estado responsable, transparente y comprometido con los derechos humanos. Como afirmación de este compromiso, Uruguay aspira a lograr el apoyo de los Estados miembros de Naciones Unidas para ser electo al Consejo de Derechos Humanos por el período 2019/2021.
Montevideo, 10 de diciembre de 2016
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa