Comunicado de Prensa Nº 33/20

Nº 33/20: Uruguay se suma al llamado a un alto el fuego del Secretario General de Naciones Unidas frente al COVID-19

.

COMUNICADO DE PRENSA Nº 33/20

 

El pasado 30 de marzo Uruguay se sumó, en su capacidad nacional y como miembro del Grupo de Amigos de las Mujeres, la Paz y la Seguridad, del Grupo de Amigos de los Niños y los Conflictos Armados y del Grupo de Amigos sobre Protección de Civiles, a la Declaración que 59 países emitieron endosando el llamado del Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, a un alto al fuego global e inmediato frente a la amenaza del COVID-19.

Nuestro país, fiel a su compromiso con la paz y la seguridad internacionales, se sumó así al llamado del Secretario General, quien advirtió que es hora de suspender los conflictos armados y centrarnos juntos en la verdadera lucha de nuestras vidas, es hora de silenciar las armas y crear corredores humanitarios, abrir las ventanas de la diplomacia y llevar esperanza a algunos de los lugares más vulnerables ante el COVID-19, ya que si bien el virus ataca a todos de forma indiscriminada, los niños, las mujeres y todos los civiles atrapados en los conflictos armados son doblemente vulnerables.

Uruguay se encuentra seriamente comprometido con la protección de niños, mujeres y civiles en general en situaciones de conflicto armado y participa activamente en los tres grupos de amigos que apoyaron el llamado del Secretario General. Asimismo, Uruguay contribuye de manera tangible a su protección a través de los Cascos Azules uruguayos que se encuentran desplegados en Operaciones de Mantenimiento de la Paz en zonas de conflicto.

Por otra parte, es importante destacar que el próximo mes se cumplirán cuatro años de la adopción de la Resolución 2286 por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Dicha Resolución fue presentada por Uruguay junto a otros cuatro miembros no permanentes del órgano (Egipto, España, Japón y Nueva Zelanda), habiendo sido adoptada con el voto afirmativo de los 15 miembros del Consejo de Seguridad y habiendo obtenido 85 copatrocinios de la membresía.

La Resolución 2286, entre otras cosas “condena enérgicamente los actos de violencia, ataques y amenazas contra los heridos y enfermos, el personal sanitario y el personal humanitario dedicado exclusivamente a misiones médicas, sus medios de transporte y equipo, los hospitales y otros establecimientos sanitarios, y deplora las consecuencias que esos ataques tienen a largo plazo para la población civil y los sistemas de salud de los países afectados”.

Resulta fundamental seguir avanzando en medidas preventivas para evitar que estos hechos repudiables sigan ocurriendo, así como en el fortalecimiento de la protección del personal médico y sanitario, las instalaciones hospitalarias y sus equipamientos. Uruguay entiende que también se debe trabajar en materia de rendición de cuentas para que los responsables de estos crímenes sean llevados ante la Justicia y paguen por sus actos.

Sólo es posible hacer frente a la pandemia del COVID-19 desde la acción colectiva y la cooperación internacional, motivo por el cual Uruguay desea manifestar una vez más su compromiso inquebrantable con el sistema de las Naciones Unidas.

 

Ministerio de Relaciones Exteriores

Dirección de Prensa

Descargas

Etiquetas