Nº 42/17: Uruguay presenta su informe nacional ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU
COMUNICADO DE PRENSA Nº 42/17
Los días 31 de mayo y 1° de junio, Uruguay presentó su informe nacional ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). La delegación fue presidida por el Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas en Ginebra, Embajador Ricardo González, e integrada por el Secretario de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, Sr. Nelson Villarreal, la Directora de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministro Alejandra Costa, el Juez Letrado en lo Civil, Dr. Fernando Tovagliare, el Director Nacional de Políticas Socioculturales del Ministerio de Desarrollo Social, Lic. Federico Graña, la Consejero del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Prof. Laura Motta, y la Directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo, Dra. Fabiana Goyeneche, así como funcionarios de la Misión Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas en Ginebra.
El Comité DESC es el órgano que vigila el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigente desde el año 1976 y del cual Uruguay es Estado Parte. Este órgano de monitoreo está integrado por 18 expertos independientes.
En su presentación inicial, la delegación uruguaya reiteró el firme compromiso de Uruguay con el sistema internacional de los derechos humanos. Se destacó el espíritu abierto y constructivo con el que se presentaba la delegación nacional ante el Comité, dispuesta a informar sobre los avances registrados en el país en materia de realización de derechos económicos, sociales y culturales. La delegación nacional resaltó especialmente la implementación de diversas recomendaciones formuladas por el Comité en 2010, en particular se destacó la puesta en funcionamiento de la Institución Nacional de Derechos Humanos, la realización del censo nacional en el año 2011, los avances en materia de datos estadísticos, la adopción de legislación relativa a los derechos de las personas con discapacidad y su acceso al empleo, la normativa destinada a favorecer una mayor inclusión de la población afrodescendiente en las áreas educativa y laboral, y la eliminación de normas discriminatorias en materia de edad mínima de hombres y mujeres para contraer matrimonio.
La delegación destacó que las políticas públicas orientadas a la estabilidad macroeconómica, combinadas con las políticas de equidad e inclusión social, han permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes del país y por ende, un mayor disfrute de sus derechos, en particular los económicos, sociales y culturales. Al mismo tiempo, se reconoció que el país aún tiene camino por recorrer para asegurar el pleno goce de los derechos económicos, sociales y culturales de los habitantes del país, especialmente por parte de los grupos en situación más vulnerable.
Durante el constructivo diálogo mantenido con los miembros del Comité, transmitido en vivo a través de la webcast del sistema de Naciones Unidas, los integrantes de la delegación brindaron detalles sobre los avances legislativos, normativos e institucionales registrados en el país, brindándose información específica sobre todos los derechos regulados por el Pacto Internacional (empleo y condiciones de trabajo, derechos sindicales, seguridad social, vivienda, alimentación, salud, educación y derechos culturales), aportando datos desagregados y dando especial énfasis a la situaciones de mujeres, niñas, niños y adolescentes, población afrodescendiente, personas con discapacidad y población rural.
Los expertos del Comité destacaron el alto nivel de la presentación efectuada por la delegación nacional, y el hecho de que la delegación estuviera integrada por distintos Poderes del Estado y niveles de gobierno.
Uruguay se comprometió a dar amplia difusión a las observaciones y recomendaciones del Comité, que se recibirán como un aporte importante para seguir mejorando la calidad de las políticas públicas en materia de realización plena de derechos económicos, sociales y culturales, así como a continuar interactuando y consultando con sociedad civil en relación a su implementación.
Montevideo, 1º de junio de 2017
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa