Comunicado de Prensa Nº 55/16

Nº 55/16: Uruguay lidera evento ministerial en Ginebra: Por una generación libre de humo de tabaco

El Ministro de Salud Pública de Uruguay, Dr. Jorge Basso, presidió el martes 24 de mayo un evento Ministerial en defensa de la salud de las futuras generaciones y su derecho a   vivir en un mundo libre de humo de tabaco...

COMUNICADO DE PRENSA Nº 55/16

En el marco de la 69ª Asamblea Mundial de la Salud, que se está desarrollando actualmente en Ginebra, el Ministro de Salud Pública de Uruguay, Dr. Jorge Basso, presidió el martes 24 de mayo un evento Ministerial en defensa de la salud de las futuras generaciones y su derecho a   vivir en un mundo libre de humo de tabaco.

Este encuentro de alto nivel, organizado por la Misión Permanente del Uruguay ante las NNUU en Ginebra, con el apoyo de las autoridades del MSP y del Secretariado del Convenio Marco sobre Control de Tabaco de la OMS, congregó a Ministros de Salud, Viceministros y representantes de alto nivel de 17 países: Australia, Canadá, Chile, Finlandia, Francia, Hungría, Irán, Líbano, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Sudáfrica, Sri Lanka, Suecia, Tailandia, Reino Unido y Uruguay. Además, participaron del encuentro representantes de la OMS, el PNUD y varias organizaciones de la sociedad civil.

La convocatoria de Uruguay tuvo el propósito de dar continuidad al esfuerzo internacional de lucha contra la epidemia mundial del tabaquismo al más alto nivel, con el fin de avanzar hacia el logro de una generación libre de humo de tabaco. Este ambicioso objetivo es fundamental para reducir la carga de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), como ser las enfermedades cardíacas, el cáncer y las enfermedades respiratorias.

La reunión permitió conocer de parte de altas autoridades de diferentes países la evolución de las políticas antitabaco y las medidas concretas que se han ido adoptando.  En ese sentido se saludó como un éxito significativo el reciente fallo de la justicia del Reino Unido contrario al recurso presentado por la industria tabacalera contra el etiquetado genérico adoptado por las autoridades de ese país. 

Cabe subrayar que este encuentro a nivel ministerial constituye un nuevo mensaje político sobre la determinación de los países participantes de continuar protegiendo la salud de su población contra los efectos nocivos del tabaco, informándola sobre la naturaleza adictiva y dañina de estos productos y rechazando las interferencias indebidas de la industria tabacalera en las políticas de salud pública sobre este tema. 

En sus palabras iniciales, el Ministro Jorge Basso destacó que “la evidencia demuestra que todos los productos de tabaco tienen graves consecuencias para la salud, y su consumo está asociado a las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias y al cáncer. Es nuestro deber  informar  a  la población sobre los reales riesgos del consumo de tabaco y evitar que el empaquetado y etiquetado del tabaco sean utilizados como una herramienta de publicidad que promueva la idea de que estos productos son inocuos y seguros”.

En línea con este compromiso, los países participantes apoyaron la implementación de medidas de empaquetado y de etiquetado de los productos del tabaco, incluyendo el etiquetado genérico, el uso de advertencias sanitarias de gran tamaño y la presentación única por marca, destinadas a contrarrestar las estrategias publicitarias de la industria tabacalera basadas en argumentos engañosos y falsos.

Estos compromisos quedaron reflejados en la Declaración Ministerial adoptada durante el evento, la que constituye una nueva y fuerte señal política de apoyo a la plena implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco y al objetivo de avanzar hacia una futura generación libre de humo de tabaco.

Todos los participantes, tanto de países como de representantes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, expresaron su reconocimiento por el rol de liderazgo asumido por Uruguay en este esfuerzo colectivo y agradecieron la convocatoria de este encuentro.

 

Montevideo, 30 de mayo de 2016

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

Dirección de Prensa

Descargas

Etiquetas