Nº 57/18: La función consular como servicio público
COMUNICADO DE PRENSA Nº 57/18
La Dirección General que supervisa y coordina la atención a los compatriotas en el exterior a través de las Oficinas Consulares de la República es la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación (DGCV), la cual fue elevada a su rango actual en el año 2005.
Uruguay tiene distribuidos por el mundo 42 Consulados Generales, 46 Secciones Consulares y 163 Consulados de Distrito (29 de éstos de carrera y 134 honorarios).
Estas Oficinas Consulares son atendidas por funcionarios diplomáticos, administrativos y técnicos. También integran el equipo de atención el personal contratado local, así como personas designadas en calidad de Cónsules Honorarios.
Todos estos funcionarios contribuyen a la atención y asistencia a los uruguayos y extranjeros que requieren de los servicios que brindan las Oficinas Consulares.
El Ministerio de Relaciones Exteriores propuso una actualización de la normativa de organización consular -la norma databa de 1906-, concretándose la misma con la aprobación de la Ley Nº 19.268 por parte del Parlamento Nacional.
El primer artículo de la nueva Ley de organización consular expresa:
“La labor consular, como servicio público, implica la adecuación de las actividades tradicionales a los principios de simplificación administrativa, modernización tecnológica y pleno respeto a los derechos y dignidad de los compatriotas, así como la protección y promoción de sus intereses en el exterior. Sobre estos principios deberá cimentarse la tarea del Cuerpo Consular nacional”.
Desde hace varios años el Ministerio de Relaciones Exteriores viene trabajando en la capacitación, perfeccionamiento y profesionalización de sus funcionarios administrativos, diplomáticos y técnicos en varios temas, con especial énfasis en el área de gestión consular.
La atención a los uruguayos en Cancillería y en las distintas Oficinas Consulares de la República en el exterior es una labor diaria constante, que necesita del compromiso de todos los funcionarios de esta Secretaría de Estado.
Trabajar para promocionar y proteger los intereses y derechos de los compatriotas no es un eslogan, sino la “esencia” misma de la tarea consular.
La tecnología y la coordinación interministerial han sido elementos esenciales para poder llevar adelante una gestión consular efectiva. No menos de 10 años atrás, pocos eran los servicios que se le podía brindar a un compatriota desde el exterior; hoy en día existe un cuantioso número de trámites y servicios que se pueden realizar como resultado de una planificación consular diversa e integradora.
Este proceso de modernización y simplificación administrativa de los servicios no está culminado; en todo momento se están pensando nuevas formas y coordinando procedimientos más eficaces que mejoren el servicio público.
Algunas de las acciones y avances tecnológicos administrativos más significativos a destacar son:
a) Adhesión al Convenio de la Apostilla de La Haya, con lo cual se reduce tiempo y costos de los trámites que se deben realizar para la presentación de un documento público uruguayo en el exterior o la presentación de un documento público extranjero en nuestro país. De esta forma, se les evita a los usuarios un gasto mayor, en tiempo y dinero, que ocurría anteriormente con las legalizaciones de documentos.
b) Reducción de aranceles consulares (costos) para los trámites más solicitados por los compatriotas en el exterior y exoneración del pago de actuaciones consulares relacionadas con documentos de uruguayos que retornan al país.
c) Tramitación de pasaportes de lectura mecánica, sustituyendo al pasaporte manuscrito. Adicionalmente, se ha avanzado más aún desde el punto de vista tecnológico y, desde las Oficinas Consulares, se tramitan pasaportes con chip electrónico y con ingredientes biométricos. Esta implementación es consecuencia del trabajo permanente y coordinado entre las Oficinas
Consulares, la DGCV y la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC).
d) Recientemente, en coordinación con la DNIC, se ha implementado el sistema de reconocimiento de filiación automático, único en la región, a través del cual, un compatriota que sufrió un hurto o extravío de sus documentos de identidad en el exterior, puede en una Oficina Consular, mediante la toma de huellas y en conexión en línea, corroborar su identidad. Esta herramienta informática simplifica notoriamente los trámites y permite resolver una situación desafortunada de forma inmediata.
e) En junio del corriente año se ha implementado otra herramienta relevante: la expedición -desde las Oficinas Consulares en el exterior- de Pasaportes de Emergencia en formato libreta. Esta mejora de gestión permite documentar a los compatriotas con una libreta de pasaportes de lectura mecánica con todas las seguridades recomendadas por la Organización para la Aviación Civil Internacional (OACI), posibilitando la continuidad de su viaje tal cual estaba previsto, o de retornar a Uruguay en caso de requerirse.
f) Por otra parte, se está implementando en las Oficinas Consulares -paulatinamente, iniciándose por los lugares en los que residen más compatriotas- la inscripción on-line de nacimientos, defunciones y reconocimientos de nacionales uruguayos nacidos en el exterior. Esta labor ha sido posible en virtud del Convenio suscrito entre el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
g) Otra mejora de gestión consumada es el Convenio que esta Secretaría de Estado, las Intendencias Departamentales y la Dirección General de Registro de Estado Civil (DGREC) suscribieron a fin de proporcionar a los compatriotas residentes en el exterior partidas de registro de estado civil (nacimiento, matrimonio y defunciones) muy necesarias para los trámites de residencia.
h) Se destaca también el Convenio que la Cancillería y el Banco de Previsión Social (BPS) firmaron y que brinda datos fundamentales sobre los denominados “Fe de Vida” para que ciudadanos uruguayos y extranjeros puedan cobrar su jubilación en el exterior. Concomitantemente, el Ministerio de Relaciones Exteriores suscribió otro Convenio con el BPS a efectos de que los nacionales residentes en el exterior puedan, a través de las Oficinas Consulares, realizar “Contratos-Persona” con este Banco, posibilitando una comunicación directa con la institución y logrando la realización de trámites con este organismo vía digital.
i) Por otra parte, desde una Oficina Consular un compatriota que no ha terminado sus estudios secundarios puede rendir exámenes desde el exterior gracias al Convenio vigente entre el Consejo de Educación Secundaria (CES) y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, se destaca también el Convenio firmado en 2017 con el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) para desarrollar el proyecto de “Escuela Uruguay”, posibilitando que niños uruguayos puedan llevar a cabo actividades extra-curriculares sobre nuestra educación y cultura desde su lugar de residencia. Hasta la fecha, la experiencia piloto se inició en España y Chile.
En otro orden, se resalta la atención que se brinda a los compatriotas que se encuentran en el exterior -así como a sus familiares en Uruguay- en caso de accidentes, fallecimientos, situaciones de violencia intra-familiar, detenidos y privados de libertad, entre otras situaciones complejas y delicadas que se generan fuera de fronteras. Estas problemáticas difíciles y de especial sensibilidad humana requieren de un gran profesionalismo y tacto por parte de los funcionarios que integran las distintas Oficinas Consulares y la DGCV.
Por último, se señala especialmente el permanente trabajo que se realiza con todos los uruguayos organizados en el exterior en Consejos Consultivos y Asociaciones de Compatriotas. En tal sentido, se desarrolla una agenda permanente de reuniones entre las Embajadas, Oficinas Consulares y la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación, en la cual se diseña, de forma participativa, una política pública en materia de Vinculación.
El Ministerio de Relaciones Exteriores -a través de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación, las Misiones y Oficinas Consulares- continuará por este camino, cuyo objetivo primordial es la inclusión e integración de todos aquellos nacionales que residen en el exterior -sin importar el tiempo y lugar de residencia-, así como colaborar, en caso de requerirlo, en el asesoramiento y orientación para el retorno a nuestro país.
Montevideo, 26 de julio de 2018
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa