Nº 82/18: Reunión de Jefes Negociadores de MERCOSUR y Singapur
COMUNICADO DE PRENSA Nº 82/18
Entre los días 3 y 5 de octubre se realizó en Montevideo una reunión de Jefes Negociadores de MERCOSUR y Singapur.
Esta reunión fue el primer encuentro entre las partes tras el lanzamiento formal de negociaciones que se realizó el pasado 25 de julio en Puerto Vallarta. Las partes tomaron conocimiento de sus intereses en un posible futuro acuerdo comercial e intercambiaron comentarios y consultas sobre sus posiciones respecto a los principales temas objeto de negociación.
Asimismo, se realizaron presentaciones de borradores de textos base para la negociación y se estableció una dinámica de consultas para conocer el alcance de los mismos. En ese sentido, se abordó en forma preliminar el enfoque que se darán a los capítulos de comercio de bienes, reglas de origen, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación aduanera y facilitación del comercio, servicios, inversiones y compras gubernamentales.
La reunión fue evaluada por los Jefes Negociadores como muy productiva y una instancia clave previo a la realización de una Primera Ronda de Negociaciones sobre cada uno de los capítulos que incluiría el posible acuerdo comercial.
MERCOSUR – Singapur es la última negociación lanzada por el bloque, que actualmente se encuentra negociando acuerdos comerciales con otros cuatro socios (Unión Europea, EFTA, Canadá y República de Corea), a la vez de mantener otros tantos diálogos exploratorios abiertos. Esta negociación refleja el cambio de visión estratégica del MERCOSUR que apuesta por la apertura de nuevos mercados, en una estrategia orientada hacia mercados dinámicos y con regulaciones más exigentes.
De esta forma, Singapur se convierte en la segunda negociación del MERCOSUR con un país asiático. Se entiende que el inicio de negociaciones MERCOSUR-Singapur tendrá beneficios diferentes a las negociaciones con otras contrapartes: por un lado, permitirá iniciar negociaciones con un país asiático y de la ASEAN, prioridad largamente demandada por Uruguay. Por otro, permitirá ampliar las relaciones económico-comerciales en áreas tales como inversiones y mejorar las posibilidades de acceder a ese mercado a través de capítulos como medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y facilitación del comercio.
Montevideo, 5 de octubre de 2018
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa