Comunicado de Prensa Nº 87/16

Nº 87/16: Uruguay presenta informe nacional ante Comité de NNUU de los derechos de las Personas con Discapacidad

Los días 15 y 16 de agosto, Uruguay presentó su informe nacional ante el Comité de las Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)...

COMUNICADO DE PRENSA Nº 87/16

 

Los días 15 y 16 de agosto, Uruguay presentó su informe nacional ante el Comité de las Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD). La delegación fue presidida por la Directora de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lic. María Alejandra Costa, la Directora del Programa Nacional de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Sra. Begoña Grau, el Director de la Secretaría de Gestión Social para la Discapacidad de la Intendencia Municipal de Montevideo, Sr. Federico Lezama, el Coordinador y Encargado de Atención Nacional de Discapacidad de la Dirección de Asuntos Sociales del Espacio CANDI del Ministerio del Interior, Hernán Raimbault, el Director de Comunicación y Coordinador del Área de Cultura del Espacio CANDI del Ministerio del Interior, Martín Maguna, así como funcionarios de la Misión Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas en Ginebra.

El Comité CRPD es el órgano que vigila el cumplimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigente desde el año 2007 y de la cual Uruguay es Estado Parte. Este órgano de monitoreo está integrado por 18 expertos independientes.

En su presentación inicial, la delegación uruguaya reiteró el firme compromiso de Uruguay con el sistema internacional de los derechos humanos. En ese sentido, se reiteró que nuestro país ha ratificado todos los tratados fundamentales de protección de derechos humanos y sus protocolos facultativos, al tiempo que coopera con todos los órganos del sistema y mantiene una invitación abierta en el sistema internacional y en el interamericano, para que los relatores, expertos y demás procedimientos especiales visiten nuestro país.

Se destacó el espíritu abierto y constructivo con el que se presentaba la delegación nacional ante el Comité, dispuesta a informar sobre los avances registrados en el país en materia de discapacidad, que tienen que ver con el cambio de modelo a través del cual se considera la discapacidad desde un enfoque social, basado en una perspectiva de derechos humanos y no médica, así como los esfuerzos hacia la transversalización de la discapacidad en las políticas públicas del Estado con la correspondiente asignación de recursos. La delegación nacional destacó que poner de manifiesto un colectivo históricamente invisibilizado en nuestro país, ha constituido un decisivo paso hacia la implementación de este modelo.

Se reconocieron asimismo las debilidades y desafíos que aún subsisten, en particular en las áreas de accesibilidad y ajustes razonables, educación, salud mental, acceso a la justicia y criterios únicos de valoración y certificación de la discapacidad, áreas en las que el Estado en consciente de la necesidad de incrementar esfuerzos.

Durante el constructivo diálogo que se mantuvo con los miembros del Comité, los integrantes de la delegación brindaron detalles sobre los avances legislativos, normativos e institucionales registrados en el país, destacándose en particular la adopción del Plan Nacional de Acceso a la Justicia y Protección Jurídica de las Personas en Situación de Discapacidad. 

Uruguay se comprometió a dar amplia difusión a las observaciones y recomendaciones del Comité, que se recibirán como un aporte importante para seguir mejorando la calidad de las políticas públicas en materia de discapacidad y fortaleciendo la eficacia de la institucionalidad con que se cuenta, así como a interactuar y consultar a la sociedad civil en relación a su implementación.

 

Montevideo, 16 de agosto de 2016

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

Dirección de Prensa

Descargas

Etiquetas