Comunicado de Prensa Nº 97/15

Nº 97/15: Lanzamiento del pasaporte biométrico con chip por Dirección Nac. de Ident. Civil del Min. del Interior

.

COMUNICADO DE PRENSA Nº 97/15

 

En el día de hoy, el Ministerio del Interior comenzó a emitir en nuestro país el nuevo pasaporte biométrico con chip, que cuenta con una tecnología que le garantiza mayor seguridad y credibilidad.

 

A partir del día de la fecha, cada pasaporte nuevo que se emita en Uruguay, así como las renovaciones correspondientes, comenzarán a realizarse con el nuevo formato electrónico, similar al recientemente incorporado en las cédulas de identidad. Con la nueva libreta de pasaporte, el Uruguay reúne las principales sugerencias realizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, según su sigla en idioma español) y posicionan a este documento como uno de los más completos del mundo. 

 

Si bien la norma internacional no establece la obligatoriedad de contar con esta tecnología, incorporarla implica un importante avance a la hora de darle mayor credibilidad y seguridad al documento así como a la Nación que lo emite.

 

Desde ahora el pasaporte contará con un chip electrónico en su tapa, donde figurará toda la información solicitada por la OACI para los documentos de viaje: la foto del titular y todos los datos de la expedición.

 

Con la emisión del nuevo pasaporte, Uruguay cumple con uno de los requisitos establecidos por los Estados Unidos para que un país pueda ser considerado para ser incorporado en el Programa de Visa Waiver.

 

Además de la emisión del pasaporte biométrico, Estados Unidos exige para tales fines, el cumplimento de otros requisitos, como: la firma de ciertos acuerdos; tener un rechazo de hasta un máximo del 3% del total de solicitudes de visa realizadas en ese país y contar con información actualizada sobre los pasaportes robados y hurtados, entre otros.

 

Esta Secretaría de Estado informa que el eventual ingreso del Uruguay en el Programa de Visa Waiver de los Estados Unidos insumirá un proceso de negociación, dado que, independientemente de los requisitos que deban cumplir los países para ser incorporados a dicho Programa, los Estados Unidos realizan un estudio pormenorizado “país por país”.

 

Montevideo, 16 de Octubre de 2015

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

Dirección de Prensa

Descargas

Etiquetas