Comunicado de prensa N° 17/21

Aniversario de la aceptación de Uruguay de la jurisdicción obligatoria de la Corte Permanente de Justicia Internacional

100º aniversario de la aceptación de Uruguay de la jurisdicción obligatoria de la Corte Permanente de Justicia Internacional

En el día de hoy, se cumplen 100 años desde que Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en aceptar la jurisdicción obligatoria de la Corte Permanente de Justicia Internacional, creada en 1921 en La Haya y antecesora de la actual Corte Internacional de Justicia. 

Mucho antes de su establecimiento, Uruguay abogó decididamente por el arbitraje como mecanismo esencial y obligatorio para dirimir los conflictos entre Estados, destacándose especialmente la participación del país en la Segunda Conferencia de Paz de La Haya en 1907.

El compromiso de Uruguay con el arbitraje fue tan notable que la Corte Internacional de Justicia, sucesora desde 1946 de la Corte Permanente, estuvo integrada por reconocidos juristas uruguayos, como el Dr. Enrique Armand Ugon y el Dr. Eduardo Jiménez de Aréchaga, quien llegó a desempeñarse como su Presidente.

La Corte Permanente de Justicia Internacional nació con el objetivo de conocer y resolver cualquier controversia de carácter internacional, así como también de brindar opiniones consultivas sobre cualquier controversia o cuestión que plantearan el Consejo o la Asamblea de la Sociedad de Naciones.

A diferencia de los tribunales arbitrales, la Corte Permanente de Justicia Internacional era un órgano regido por su propio Estatuto y Reglamento. Además, sus procedimientos gozaron de carácter público y su establecimiento comenzó a generar, de manera gradual, una práctica constante, capaz de mantener una cierta continuidad en sus decisiones, contribuyendo así al desarrollo y a la consolidación del derecho internacional.

Inicialmente, todos los Estados podían acceder a la Corte para el arreglo judicial de sus controversias. Con anticipación, podían reconocer o no la jurisdicción de la Corte como obligatoria, en relación con otros Estados que aceptaran la misma obligación. Este sistema de aceptación facultativa fue un gran paso para ese entonces.

Entre 1922 y 1940, la Corte Permanente de Justicia Internacional trató 29 casos contenciosos entre los Estados y emitió 27 opiniones consultivas.

Este aniversario evidencia el histórico liderazgo y compromiso de Uruguay con el derecho internacional y el multilateralismo, en el marco de un sistema internacional basado en normas y promoviendo siempre la solución pacífica de controversias entre Estados.

Dirección de Prensa

Ministerio de Relaciones Exteriores

Descargas

Etiquetas