Comunicado de prensa N.° 60/21

Celebración del Día de la Tierra

El 22 de abril —Día Internacional de la Madre Tierra— se celebra desde el año 1970 con el propósito de generar conciencia sobre la necesidad de proteger al planeta frente a la contaminación y la sobreexplotación de sus recursos naturales.

Logo de fondo azul

Uruguay otorga gran importancia a la protección del Medio Ambiente y en este sentido valora todas las herramientas e iniciativas que sirvan a este fin. Nuestro país adhirió a la necesidad de hacer referencia a la Madre Tierra en la Agenda Post 2015 y también ha suscrito en diversos ámbitos —como la Asamblea General de Naciones Unidas— resoluciones que recogen la necesidad de enfoques holísticos e integrados, que lleven a la humanidad a vivir en armonía con la naturaleza y conduzcan a la adopción de medidas para restablecer la salud y la integridad de los ecosistemas. Ha sido decidido impulsor de las metas medioambientales de la Agenda 2030 que inicia este año su Década de Acción.

Nuestro país participó en la Conferencia de Río + 20 celebrada en 2012 y otros foros posteriores sobre desarrollo sostenible.  El país es uno de los diez Estados que en la referida Conferencia manifestó su voluntad política de trabajar para concretar la aplicación en la región del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992.

Como ha expresado acertadamente hoy el Secretario General de las Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres: “La recuperación de la pandemia de COVID-19 ofrece una oportunidad de que el mundo emprenda un camino más limpio, ecológico y sostenible”.

En línea con lo anterior, Uruguay ha sido uno de los primeros países en ratificar el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), suscrito en setiembre de 2018.

Coincidentemente con la celebración del Día de la Madre Tierra, el Acuerdo de Escazú entra en vigor y se constituye como el primer tratado ambiental regional y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre protección de defensores ambientales, lo que facilita  y perfecciona el acceso a la información, participación y justicia en temas  de medio ambiente.

Dirección de Prensa

Ministerio de Relaciones Exteriores

Descargas

Etiquetas