Comunicado de Prensa Nº 55/22

Conferencia de Partes del Acuerdo de Escazú

Se trata del único acuerdo vinculante emanado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.

Logo de fondo azul

Desde el día 20 al 22 del corriente se lleva a cabo en Santiago de Chile la 1ª Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).

El evento, organizado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) cuenta con la presencia de representantes de los 12  países miembros del acuerdo (aquellos que lo han firmado y ratificado) y otros en proceso de adhesión (los que lo firmaron y se encuentran en proceso de ratificación), así como de diversos organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales. Por Uruguay, asiste una delegación con participación del Ministerio de Ambiente y la Cancillería.

El Acuerdo de Escazú tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales.

Se trata del único acuerdo vinculante emanado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.

El Acuerdo plasma la trascendencia que tienen los derechos de acceso a la información ambiental, a la participación pública en los procesos de toma de decisiones y a la Justicia en asuntos ambientales, con el fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Uruguay ha mantenido su compromiso con los derechos de acceso, no solamente a través del desarrollo de la legislación nacional, sino también siendo uno de los diez Estados que en la Conferencia de las Naciones Unidas -conocida como Río+20, celebrada en 2012- manifestaron su voluntad política de trabajar en forma conjunta para concretar la aplicación en la región, del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992: asegurar que toda persona tenga acceso a la información, participe en la toma de decisiones y acceda a la justicia en asuntos ambientales, con el fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y sostenible de las generaciones presentes y futuras.

Uruguay promulgó el 17 de julio de 2019 la Ley 19.773, aprobando el Acuerdo de Escazú y siendo uno de los primeros estados en hacerlo.

El Acuerdo entró en vigor el 22 de abril de 2021, en el Día de la Tierra, y la realización de su Primera Conferencia de Partes - que según el propio instrumento debería celebrarse hasta un año después de su vigencia- coincidirá también en su último día con la celebración del Día de la Tierra 2022.

Dirección de Prensa

Ministerio de Relaciones Exteriores

Descargas

Etiquetas