Día Mundial contra la Trata de Personas
Este año la campaña de Naciones Unidas se centra en la sensibilización sobre las causas y vulnerabilidades asociadas a la trata de menores, entre ellas, la pobreza, el apoyo insuficiente, el aumento de los flujos migratorios y de refugiados, los conflictos armados y la falta de cuidados parentales. Asimismo, el acceso a nuevas plataformas en línea supone más riesgos para los mismos porque tienden a conectarse a estos sitios sin las protecciones adecuadas.
En Uruguay, el Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas (CNTE) creado a través de la Ley Nº 19.643 de julio del 2018, es el ente rector en la materia y tiene como cometidos diseñar y aprobar la política pública y el plan nacional de trata; así como velar por la eficaz persecución de tratantes y explotadores, y la debida protección, atención y reparación de las víctimas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores continúa su trabajo de protección, asistencia y resguardo a las presuntas víctimas uruguayas a través de sus Misiones y Oficinas Consulares en el exterior, al tiempo que reafirma el compromiso de Uruguay con la prevención y el combate de este flagelo que viola los más elementales derechos humanos afectando generalmente a los grupos sociales más vulnerables.
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores