Día Mundial del Medio Ambiente
La conservación de ecosistemas es esencial para el planeta. La degradación de bosques, praderas y tierras de cultivo es causa de la pérdida de biodiversidad e intensifica los efectos del cambio climático. Su restauración es fundamental para asegurar el futuro de la humanidad, en el marco de un desarrollo sostenible.
En 2023, Uruguay se enfrentó a una de las mayores emergencias hídricas de la historia del país y en ese contexto se iniciaron obras para asegurar que en el futuro estas crisis pueden ser enfrentadas de una manera más efectiva.
Para el país, la erosión de los suelos y la degradación de las tierras cultivables constituyen graves amenazas ambientales, ya que impactan directamente en el sector productivo agropecuario, afectando, asimismo, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad hídrica.
Uruguay ha asumido sus compromisos ambientales tanto a nivel global como regional con el cuidado de la calidad de los suelos, teniendo como prioridad asegurar el uso sostenible de este recurso, con el objetivo de mantener su potencial productivo, en equilibrio con un medio ambiente saludable. Como muestra de ello, ha definido metas y medidas concretas con miras a reducir la degradación de la tierra a 2030 y lograr un manejo responsable de los suelos, reivindicando el derecho de las futuras generaciones a vivir en un mundo más sano y sostenible.
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores