Uruguay celebró el Día Internacional de la Francofonía
La celebración tuvo lugar el lunes 28 de marzo en el Patio Empedrado del Palacio Santos, con la participación de representantes de los países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF); Cuerpo Diplomático; de la Sra. Subsecretaria de Educación y Cultura, Dra. Ana Ribeiro; representantes de diversas instituciones y autoridades de Cancillería.
En la ocasión, la Sra. Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Dra. Carolina Ache Batlle, destacó algunos de los propósitos de la Francofonía, a la que definió como un espacio que sirve para promocionar la lengua francesa y la diversidad cultural, pero que es también una dimensión política, lingüística y de cooperación entre Estados y pueblos. Asimismo, destacó que la colaboración multilateral francófona se lleva a cabo a través de la OIF, y recordó que Uruguay fue el primer país de América del Sur en ingresar al organismo, durante la Cumbre de Kinshasa de 2012.
A continuación, la Sra. Subsecretaria de Educación y Cultura, Dra. Ana Ribeiro, recordó la figura del dramaturgo francés Molière para reflexionar a propósito de la expansión de la cultura francesa por el mundo y destacó su legado en Uruguay, apreciable en la promoción de la democracia, la libertad, la igualdad y los Derechos Humanos.
Posteriormente, el Embajador de Egipto en Uruguay, Aboubakr Mohamad Hefny Mahmoud, recordó que un alto porcentaje de los países que integran la OIF son de África y América Latina, y que se calcula que las personas de habla francesa ascienden a 300 millones en cinco continentes, destacando la «diversidad» como uno de los pilares de la Francofonía.
Para finalizar, se desarrolló un concierto del Conjunto Nacional de Música de Cámara del SODRE, que incluyó en su repertorio temas de Astor Piazzolla, Carlos Gardel, Alfredo Zitarrosa y Gerardo Matos Rodríguez.
Sobre el Día Internacional de la Francofonía
El Día Internacional de la Francofonía (Journée Internationale de la Francophonie) se celebra el 20 de marzo de cada año, en conmemoración de la fecha de fundación de la primera organización francófona, la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, en la Conferencia de Niamey, el 20 de marzo de 1970.
Dicha celebración tiene por objetivo fomentar la lengua francesa y la diversidad cultural y lingüística; promover la paz, la democracia y los derechos humanos; apoyar la educación, la formación, la enseñanza superior y la investigación; y fomentar la colaboración económica al servicio de un desarrollo constante.
Cabe destacar que a nivel global se celebra durante el mes de marzo de cada año el Mes de la Francofonía y que en 2022 está previsto realizar en la ciudad de Djerba, Túnez, la XVIII Cumbre Mundial de la Francofonía sobre el tema: «Conectividad en la diversidad: lo digital, vector de desarrollo y de solidaridad en el espacio francófono».
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores